Seleccionar página

Understanding Myalgic Encephalomyelitis/Chronic Fatigue Syndrome Physical Fatigue Through the Perspective of Immunosenescence

Investigadores: Yingzhe Luo, Huimin Xu, Shaoquan Xiong, Jianlong Ke

Esta revisión examina la Encefalomielitis Mialgica/Síndrome de Fatiga Crónica (ME/CFS), una enfermedad crónica debilitante marcada por fatiga persistente e intolerancia al ejercicio. El síntoma cardinal es el malestar post-esfuerzo (PEM), que es un marcado empeoramiento de los síntomas que puede durar días o semanas después de un esfuerzo físico o cognitivo leve. La revisión propone que la inmunosenescencia (el deterioro de la función inmune relacionado con la edad o el estrés prolongado) es un marco unificador que explica la disfunción multisistémica subyacente a la fatiga física persistente en ME/CFS. La inmunosenescencia implica cambios funcionales y fenotípicos en múltiples subconjuntos de células inmunes. Las células senescentes exhiben el fenotipo secretor asociado a la senescencia (SASP), liberando una variedad de citocinas proinflamatorias (como IL6 e IFNγ) que contribuyen a la inflamación sistémica persistente de bajo grado (conocida como "inflammaging"). Los pacientes con ME/CFS presentan características de inmunosenescencia o envejecimiento inmune acelerado. La inmunosenescencia en ME/CFS actúa como un motor de la comunicación cruzada desadaptativa entre los sistemas inmune, muscular, neuroendocrino y vascular, lo que sostiene el ciclo de la fatiga. Además, la fatiga se amplifica por la desregulación del eje neuroendocrino-inmune. La identificación de la inmunosenescencia subraya la necesidad de estrategias terapéuticas integradas. El desafío para la investigación futura es validar estos mecanismos en cohortes longitudinales a gran escala y probar la eficacia sinérgica de las terapias combinadas que aborden los ejes inmune, metabólico y neuroendocrino.