Seleccionar página

El Rincón del Paper

Investigaciones y descargas

Pincha sobre la lupa, escribe tu búsqueda y dale a intro. En unos segundos se te abrirá una página con los resultados.

Si no localizas el paper que necesitas, quizás lo encuentres en nuestro Baúl de los Recuerdos

2024

Hypothalamic-Ovarian axis and Adiposity Relationship in Polycystic Ovary Syndrome: Physiopathology and Therapeutic Options for the Management of Metabolic and Inflammatory Aspects

Maria Serena Lonardo, Nunzia Cacciapuoti, Bruna Guida, Mariana Di Lorenzo, Martina Chiurazzi, Simona Damiano, Ciro Menale

Current Obesity Reports

Trabajo que se centra en la intrincada interacción entre la adiposidad, el estado inflamatorio y la función del eje hipotálamo-hipófisis-ovario (HPO) que contribuye a las principales alteraciones relacionadas con la adiposidad en el síndrome de ovario poliquístico.

2024

Effects of a Low-Carbohydrate-High-Protein Pre-Exercise Meal in Type 1 Diabetes—a Randomized Crossover Trial

Kasper B. Kristensen, Ajenthen G. Ranjan, Olivia M. McCarthy, Jens J. Holst, Richard M. Bracken, Kirsten Nørgaard, Signe Schmidt

The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism

RCT que compara los efectos de una comida alta en proteínas y baja en carbohidratos pre-entreno en personas con diabetes tipo 1. Los investigadores concluyen que este tipo de ingesta antes del ejercicio ayuda a reducir la variabilidad glucémica en torno al mismo y reduce la subida en glucosa durante el ejercicio.

2023

Pancreatic islet cell plasticity: Pathogenic or therapeutically exploitable?

Neil Tanday, Andrei I Tarasov, R Charlotte Moffett, Peter R Flatt, Nigel Irwin

Diabetes, Obesity and Metabolism

Trabajo muy completo sobre la plasticidad celular de las células de los islotes pancreáticos y su posible implicación en la clínica y las estrategias farmacológicas.

2023

Reduced Insulin Clearance Differently Relates to Increased Liver Lipid Content and Worse Glycemic Control in Recent-Onset Type 2 and Type 1 Diabetes

Oana-Patricia Zaharia, Sofia Antoniou, Pavel Bobrov, Yanislava Karusheva, Kálmán Bódis, Yuliya Kupriyanova, Vera Schrauwen-Hinderling, Amalia Gastaldelli, Julia Szendroedi, Robert Wagner, Volker Burkart, and Michael Roden,

Diabetes Care

Diferencias en el aclarado de la glucosa en base al contenido lipídico hepático entre personas que han desarrollado recientemente diabetes tipo 1 y tipo 2.

2023

Scientific writing in physiology: confused/misused terms and phrases

Hirofumi Tanaka, Douglas R Seals

Journal of Applied Physiology

Repaso de la idoneidad y concreción de ciertos términos y frases usadas en la investigación sobre fisiología.

2023

The effects of extracellular vesicles and their cargo on metabolism and its adaptation to physical exercise in insulin resistance and type 2 diabetes

Lucia Mastrototaro, Michael Roden

Preoteomics

Revisión de las vesículas extracelulares en la patogénesis de la diabetes mellitus tipo 2 y la desregulación metabólica y el impacto del ejercicio físico en las mismas.

2023

The glycaemic roller coaster phenomenon in type 1 diabetes

Mia Christensen, Esben Lerkevang Grove Laugesen, Bo M. Bibby, Klavs W. Hansen

Diabetes, Obesity and Metabolism

Explicación del fenómeno de "montaña rusa" en la diabetes mellitus tipo 1.

2024

The pathogenesis of obesity in people living with HIV

Samuel S. Bailin, John R. Koethe, Peter F. Rebeiro

Current Opinion in HIV and AIDS

Trabajo centrado en la fisiopatología de la obesidad en personas aquejadas por VIH.

2024

Treating obesity and diabetes: drugs alone are not enough

The Lancet

The lancet

Editorial que se centra en la necesidad de ver toda la realidad que conlleva la intervención( y prevención) en la obesidad y la diabetes más allá de la farmacológica.

2024

β Cell Stress and Endocrine Function During T1D: What Is Next to Discover?

Celia Vived, Alexander Lee-Papastavros, Jéssica Aparecida da Silva Pereira, Peng Yi, Tara L. MacDonald

Endocrinology

Actualización sobre las células beta y su papel en la patología de la diabetes tipo 1, así como diferencias, similitudes y posibles estrategias terapéuticas compartidas con la diabetes tipo 2.

2022

Complex physiology and clinical implications of time-restricted eating

Max C. Petersen, Molly R. Gallop, Stephany Flores Ramos, Amir Zarrinpar, Josiane L. Broussard, Maria Chondronikola, Amandine Chaix, Samuel Klein

Physiological Reviews

Artículo de obligada lectura para todo aquel interesado en fisiología detrás de la alimentación restringida en el tiempo o, más coloquialmente, ayuno intermitente.

2023

Oral glucose has little or no effect on appetite and satiety sensations despite a significant gastrointestinal response

Julius V. Lauritsen, Natasha Bergmann, E. Junker, Mette Gyldenløve, Lone Skov, Lise L. Gluud, Bolette Hartmann, Jens J. Holst, Tina Vilsbøll, Filip K. Knop

European Journal of Endocrinology

Trabajo que muestra que tras una ingesta oral de glucosa, pese a una respuesta robusta en determinadas hormonas intestinales relacionadas con la saciedad/saciación, apenas hay efecto sobre el apetito o la saciedad.

2023

Is dieting a risk for higher weight gain in normal-weight individual? A systematic review and meta-analysis

Léna Pélissier, Sarah Bagot, Jennifer Lynn Miles-Chan, Bruno Pereira, Yves Boirie, Martine Duclos, Abdul Dulloo, Laurie Isacco1 and David Thivel

British Journal of Nutrition

Artículo que analiza la cuestión de la pérdida de peso, y concomitante pérdida de masa libre de grasa, que puede hacernos reganar incluso más peso y grasa de la que perdimos inicialmente.

2024

Type 2 Diabetes Remission: A New Mission in Diabetes Care

Shahrad Taheri

Diabetes Care

Trabajo centrado en la remisión de la diabetes mellitus tipo 2 y en sus implicaciones clínicas como objetivo.

2024

Fiber-type traps: revisiting common misconceptions about skeletal muscle fiber types with application to motor control, biomechanics, physiology, and biology

Silvia S. Blemker, Susan V. Brooks, Karyn A. Esser, Katherine R. Saul

Journal of Applied Physiology

Revisión que se centra en las fibras musculares esqueléticas y en corregir una serie de asunciones incorrectas sobre las mismas.

2024

Recopilación de artículos sobre glóbulos rojos

v.v.a.a.

Recopilación

Recopilación de trabajos hasta principios de 2024 sobre los glóbulos rojos

2024

The Acquisition of Cardiovascular Adaptation to Aerobic Exercise: When Does It Begin and How Does It Evolve Depending on Intrinsic and Extrinsic Factors?

Fabian Sanchis-Gomar, Marco V. Perez, Carme Perez-Quilis et al

Canadian Journal of Cardiology

Artículo que plantea la interrelación entre factores intrínsecos y extrínsecos en las adaptaciones cardiovasculares al ejercicio físico de corte aeróbico.

2024

The triad of physical activity: an optimal combination for cardiovascular health

Ruben López-Bueno , Rodrigo Núñez-Cortes, Joaquín Calatayud , Lars Louis Andersen , Borja del Pozo Cruz , Fanny Petermann-Rocha

Trends in Cardiovascular Medicine

Trabajo que pone sobre la mesa la importancia de ejercicio aeróbico en distintas modalidades y el entrenamiento de fuerza para conformar una triada que optimización la salud cardiovascular.

2161-2178 de Papers de un total de 2185

Pincha sobre la lupa, escribe tu búsqueda y dale a intro. En unos segundos se te abrirá una página con los resultados.

Si no localizas el paper que necesitas, quizás lo encuentres en nuestro Baúl de los Recuerdos

2024

Hypothalamic-Ovarian axis and Adiposity Relationship in Polycystic Ovary Syndrome: Physiopathology and Therapeutic Options for the Management of Metabolic and Inflammatory Aspects

Maria Serena Lonardo, Nunzia Cacciapuoti, Bruna Guida, Mariana Di Lorenzo, Martina Chiurazzi, Simona Damiano, Ciro Menale

Current Obesity Reports

Trabajo que se centra en la intrincada interacción entre la adiposidad, el estado inflamatorio y la función del eje hipotálamo-hipófisis-ovario (HPO) que contribuye a las principales alteraciones relacionadas con la adiposidad en el síndrome de ovario poliquístico.

2024

Effects of a Low-Carbohydrate-High-Protein Pre-Exercise Meal in Type 1 Diabetes—a Randomized Crossover Trial

Kasper B. Kristensen, Ajenthen G. Ranjan, Olivia M. McCarthy, Jens J. Holst, Richard M. Bracken, Kirsten Nørgaard, Signe Schmidt

The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism

RCT que compara los efectos de una comida alta en proteínas y baja en carbohidratos pre-entreno en personas con diabetes tipo 1. Los investigadores concluyen que este tipo de ingesta antes del ejercicio ayuda a reducir la variabilidad glucémica en torno al mismo y reduce la subida en glucosa durante el ejercicio.

2023

Pancreatic islet cell plasticity: Pathogenic or therapeutically exploitable?

Neil Tanday, Andrei I Tarasov, R Charlotte Moffett, Peter R Flatt, Nigel Irwin

Diabetes, Obesity and Metabolism

Trabajo muy completo sobre la plasticidad celular de las células de los islotes pancreáticos y su posible implicación en la clínica y las estrategias farmacológicas.

2023

Reduced Insulin Clearance Differently Relates to Increased Liver Lipid Content and Worse Glycemic Control in Recent-Onset Type 2 and Type 1 Diabetes

Oana-Patricia Zaharia, Sofia Antoniou, Pavel Bobrov, Yanislava Karusheva, Kálmán Bódis, Yuliya Kupriyanova, Vera Schrauwen-Hinderling, Amalia Gastaldelli, Julia Szendroedi, Robert Wagner, Volker Burkart, and Michael Roden,

Diabetes Care

Diferencias en el aclarado de la glucosa en base al contenido lipídico hepático entre personas que han desarrollado recientemente diabetes tipo 1 y tipo 2.

2023

Scientific writing in physiology: confused/misused terms and phrases

Hirofumi Tanaka, Douglas R Seals

Journal of Applied Physiology

Repaso de la idoneidad y concreción de ciertos términos y frases usadas en la investigación sobre fisiología.

2023

The effects of extracellular vesicles and their cargo on metabolism and its adaptation to physical exercise in insulin resistance and type 2 diabetes

Lucia Mastrototaro, Michael Roden

Preoteomics

Revisión de las vesículas extracelulares en la patogénesis de la diabetes mellitus tipo 2 y la desregulación metabólica y el impacto del ejercicio físico en las mismas.

2023

The glycaemic roller coaster phenomenon in type 1 diabetes

Mia Christensen, Esben Lerkevang Grove Laugesen, Bo M. Bibby, Klavs W. Hansen

Diabetes, Obesity and Metabolism

Explicación del fenómeno de "montaña rusa" en la diabetes mellitus tipo 1.

2024

The pathogenesis of obesity in people living with HIV

Samuel S. Bailin, John R. Koethe, Peter F. Rebeiro

Current Opinion in HIV and AIDS

Trabajo centrado en la fisiopatología de la obesidad en personas aquejadas por VIH.

2024

Treating obesity and diabetes: drugs alone are not enough

The Lancet

The lancet

Editorial que se centra en la necesidad de ver toda la realidad que conlleva la intervención( y prevención) en la obesidad y la diabetes más allá de la farmacológica.

2024

β Cell Stress and Endocrine Function During T1D: What Is Next to Discover?

Celia Vived, Alexander Lee-Papastavros, Jéssica Aparecida da Silva Pereira, Peng Yi, Tara L. MacDonald

Endocrinology

Actualización sobre las células beta y su papel en la patología de la diabetes tipo 1, así como diferencias, similitudes y posibles estrategias terapéuticas compartidas con la diabetes tipo 2.

2022

Complex physiology and clinical implications of time-restricted eating

Max C. Petersen, Molly R. Gallop, Stephany Flores Ramos, Amir Zarrinpar, Josiane L. Broussard, Maria Chondronikola, Amandine Chaix, Samuel Klein

Physiological Reviews

Artículo de obligada lectura para todo aquel interesado en fisiología detrás de la alimentación restringida en el tiempo o, más coloquialmente, ayuno intermitente.

2023

Oral glucose has little or no effect on appetite and satiety sensations despite a significant gastrointestinal response

Julius V. Lauritsen, Natasha Bergmann, E. Junker, Mette Gyldenløve, Lone Skov, Lise L. Gluud, Bolette Hartmann, Jens J. Holst, Tina Vilsbøll, Filip K. Knop

European Journal of Endocrinology

Trabajo que muestra que tras una ingesta oral de glucosa, pese a una respuesta robusta en determinadas hormonas intestinales relacionadas con la saciedad/saciación, apenas hay efecto sobre el apetito o la saciedad.

2023

Is dieting a risk for higher weight gain in normal-weight individual? A systematic review and meta-analysis

Léna Pélissier, Sarah Bagot, Jennifer Lynn Miles-Chan, Bruno Pereira, Yves Boirie, Martine Duclos, Abdul Dulloo, Laurie Isacco1 and David Thivel

British Journal of Nutrition

Artículo que analiza la cuestión de la pérdida de peso, y concomitante pérdida de masa libre de grasa, que puede hacernos reganar incluso más peso y grasa de la que perdimos inicialmente.

2024

Type 2 Diabetes Remission: A New Mission in Diabetes Care

Shahrad Taheri

Diabetes Care

Trabajo centrado en la remisión de la diabetes mellitus tipo 2 y en sus implicaciones clínicas como objetivo.

2024

Fiber-type traps: revisiting common misconceptions about skeletal muscle fiber types with application to motor control, biomechanics, physiology, and biology

Silvia S. Blemker, Susan V. Brooks, Karyn A. Esser, Katherine R. Saul

Journal of Applied Physiology

Revisión que se centra en las fibras musculares esqueléticas y en corregir una serie de asunciones incorrectas sobre las mismas.

2024

Recopilación de artículos sobre glóbulos rojos

v.v.a.a.

Recopilación

Recopilación de trabajos hasta principios de 2024 sobre los glóbulos rojos

2024

The Acquisition of Cardiovascular Adaptation to Aerobic Exercise: When Does It Begin and How Does It Evolve Depending on Intrinsic and Extrinsic Factors?

Fabian Sanchis-Gomar, Marco V. Perez, Carme Perez-Quilis et al

Canadian Journal of Cardiology

Artículo que plantea la interrelación entre factores intrínsecos y extrínsecos en las adaptaciones cardiovasculares al ejercicio físico de corte aeróbico.

2024

The triad of physical activity: an optimal combination for cardiovascular health

Ruben López-Bueno , Rodrigo Núñez-Cortes, Joaquín Calatayud , Lars Louis Andersen , Borja del Pozo Cruz , Fanny Petermann-Rocha

Trends in Cardiovascular Medicine

Trabajo que pone sobre la mesa la importancia de ejercicio aeróbico en distintas modalidades y el entrenamiento de fuerza para conformar una triada que optimización la salud cardiovascular.