Seleccionar página

El Rincón del Paper

Investigaciones y descargas

Pincha sobre la lupa, escribe tu búsqueda y dale a intro. En unos segundos se te abrirá una página con los resultados.

Si no localizas el paper que necesitas, quizás lo encuentres en nuestro Baúl de los Recuerdos

2024

Bone mineral density in young adults 5 to 11 years after adolescent metabolic and bariatric surgery for severe obesity compared to peers

Halley Wasserman, Todd Jenkins, Thomas Inge, Justin Ryder, Marc Michalsky, Stephanie Sisley, Changchun Xie, Heidi J. Kalkwarf

International Journal of Obesity

Artículo que analiza el impacto en el hueso de la cirugía bariátrica en adolescentes con obesidad entre 5 a 11 años luego de la intervención.

2022

Targeting pancreatic β cells for diabetes treatment

Chirag Jain, Ansarullah, Sara Bilekova, Heiko Lickert

Nature Metabolism

Revisión narrativa centrada en las células beta pancreáticas. Muy interesante para ver las diferencias con modelos murinos.

2024

Microbiome diversity protects against pathogens by nutrient blocking

Frances Spragge, Erik Bakkeren, Martin T. Jahn, Elizete B. N. Araujo, Claire F. Pearson, Xuedan Wang, Louise Pankhurst, Olivier Cunrath, Kevin R. Foster

Science

Una microbiota más diversa puede mejorar la protección frente a la colonización de patógenos al deprivarlos de nutrientes necesarios para dicha acción.

2024

B-Group Vitamins as Potential Prebiotic Candidates: Their Effects on the Human Gut Microbiome

Raquel Bedani, Ana Clara Candelaria Cucick, Marcela Albuquerque Cavalcanti de Albuquerque, Jean Guy LeBlanc, Susana Marta Isay Saad

The Journal of Nutrition

Artículo que se centra en la idea de las vitaminas del grupo B como potenciales moléculas probióticas.

2023

Toward Exercise Guidelines for Optimizing Fat Oxidation During Exercise in Obesity: A Systematic Review and Meta‐Regression

Isaac A. Chávez‐Guevara, Francisco J. Amaro‐Gahete, Arnulfo Ramos‐Jiménez, Jean Frederic Brun

Sports Medicine

Trabajo centrado en la optimización del uso de grasas por medio del ejercicio físico a través de una mayor concreción de la zona de máxima oxidación de grasas (FATmax) en personas con obesidad.

2022

Overtraining Syndrome Symptoms and Diagnosis in Athletes: Where Is the Research? A Systematic Review

Jonathon Weakley, Shona L. Halson, Iñigo Mujika

International Journal of Sports Physiology and Performance

Revisión sistemática centrada en los síntomas y el diagnóstico del síndrome de sobre-entrenamiento en atletas.

2024

Time-restricted eating: Watching the clock to treat obesity

Mark Ezpeleta, Sofia Cienfuegos, Shuhao Lin, Vasiliki Pavlov, Kelsey Gabel, Lisa Tussing-Humphreys, Krista A. Varady

Cell Metabolism

Revisión narrativa centrada en la alimentación restringida en el tiempo con foco en la obesidad.

2024

Exercise induces tissue-specific adaptations to enhance cardiometabolic health

Stephen P. Ashcroft, Ben Stocks, Brendan Egan, Juleen R. Zierath

Cell Metabolism

Trabajo que resume el conjunto de adaptaciones generales y en los diferentes tejidos que produce el ejercicio físico de forma aguda y crónica que promocionan una mayor salud cardiovascular.

2024

Pulmonary hypertension

Ana Mocumbi, Marc Humbert, Anita Saxena, Zhi-Cheng Jing, Karen Sliwa, Friedrich Thienemann, Stephen L. Archer, Simon Stewart

Nature Reviews Disease Primers

Trabajo muy recomendable para saber más sobre la hipertensión pulmonar

2024

Pathophysiology of gastro-oesophageal reflux disease: implications for diagnosis and management

Julieta Argüero, Daniel Sifrim

Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology

Trabajo notable centrado en el reflujo gastroesofágico y en la clínica del mismo.

2024

Immune and inflammatory mechanisms in hypertension

Tomasz J. Guzik, Ryszard Nosalski, Pasquale Maffia, Grant R. Drummond

Nature Reviews Cardiology

Artículo de obligada lectura para conocer con mayor profundidad los mecanismos inmunes que conducen a la hipertensión.

2024

Atherosclerotic plaque stabilization and regression: a review of clinical evidence

Ashish Sarraju, Steven E. Nissen

Nature Reviews Cardiology

Artículo centrada en los mecanismos que inducen la estabilización y regresión de una placa de ateroma y revisión de la evidencia clínica al respecto.

2023

Influence of Perivascular Adipose Tissue on Microcirculation: A Link Between Hypertension and Obesity

Claudia Agabiti-Rosei, Sophie N. Saxton, Carolina De Ciuceis, Maria Lorenza Muiesan, Damiano Rizzoni, Enrico Agabiti Rosei

Hypertension

Trabajo centrado en el tejido adiposo perivascular sobre la microcirculación y su vínculo con la obesidad y la hipertensión.

2024

Hypothalamic-Ovarian axis and Adiposity Relationship in Polycystic Ovary Syndrome: Physiopathology and Therapeutic Options for the Management of Metabolic and Inflammatory Aspects

Maria Serena Lonardo, Nunzia Cacciapuoti, Bruna Guida, Mariana Di Lorenzo, Martina Chiurazzi, Simona Damiano, Ciro Menale

Current Obesity Reports

Trabajo que se centra en la intrincada interacción entre la adiposidad, el estado inflamatorio y la función del eje hipotálamo-hipófisis-ovario (HPO) que contribuye a las principales alteraciones relacionadas con la adiposidad en el síndrome de ovario poliquístico.

2024

Effects of a Low-Carbohydrate-High-Protein Pre-Exercise Meal in Type 1 Diabetes—a Randomized Crossover Trial

Kasper B. Kristensen, Ajenthen G. Ranjan, Olivia M. McCarthy, Jens J. Holst, Richard M. Bracken, Kirsten Nørgaard, Signe Schmidt

The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism

RCT que compara los efectos de una comida alta en proteínas y baja en carbohidratos pre-entreno en personas con diabetes tipo 1. Los investigadores concluyen que este tipo de ingesta antes del ejercicio ayuda a reducir la variabilidad glucémica en torno al mismo y reduce la subida en glucosa durante el ejercicio.

2023

Pancreatic islet cell plasticity: Pathogenic or therapeutically exploitable?

Neil Tanday, Andrei I Tarasov, R Charlotte Moffett, Peter R Flatt, Nigel Irwin

Diabetes, Obesity and Metabolism

Trabajo muy completo sobre la plasticidad celular de las células de los islotes pancreáticos y su posible implicación en la clínica y las estrategias farmacológicas.

2023

Reduced Insulin Clearance Differently Relates to Increased Liver Lipid Content and Worse Glycemic Control in Recent-Onset Type 2 and Type 1 Diabetes

Oana-Patricia Zaharia, Sofia Antoniou, Pavel Bobrov, Yanislava Karusheva, Kálmán Bódis, Yuliya Kupriyanova, Vera Schrauwen-Hinderling, Amalia Gastaldelli, Julia Szendroedi, Robert Wagner, Volker Burkart, and Michael Roden,

Diabetes Care

Diferencias en el aclarado de la glucosa en base al contenido lipídico hepático entre personas que han desarrollado recientemente diabetes tipo 1 y tipo 2.

2023

Scientific writing in physiology: confused/misused terms and phrases

Hirofumi Tanaka, Douglas R Seals

Journal of Applied Physiology

Repaso de la idoneidad y concreción de ciertos términos y frases usadas en la investigación sobre fisiología.

2179-2196 de Papers de un total de 2216

Pincha sobre la lupa, escribe tu búsqueda y dale a intro. En unos segundos se te abrirá una página con los resultados.

Si no localizas el paper que necesitas, quizás lo encuentres en nuestro Baúl de los Recuerdos

2024

Bone mineral density in young adults 5 to 11 years after adolescent metabolic and bariatric surgery for severe obesity compared to peers

Halley Wasserman, Todd Jenkins, Thomas Inge, Justin Ryder, Marc Michalsky, Stephanie Sisley, Changchun Xie, Heidi J. Kalkwarf

International Journal of Obesity

Artículo que analiza el impacto en el hueso de la cirugía bariátrica en adolescentes con obesidad entre 5 a 11 años luego de la intervención.

2022

Targeting pancreatic β cells for diabetes treatment

Chirag Jain, Ansarullah, Sara Bilekova, Heiko Lickert

Nature Metabolism

Revisión narrativa centrada en las células beta pancreáticas. Muy interesante para ver las diferencias con modelos murinos.

2024

Microbiome diversity protects against pathogens by nutrient blocking

Frances Spragge, Erik Bakkeren, Martin T. Jahn, Elizete B. N. Araujo, Claire F. Pearson, Xuedan Wang, Louise Pankhurst, Olivier Cunrath, Kevin R. Foster

Science

Una microbiota más diversa puede mejorar la protección frente a la colonización de patógenos al deprivarlos de nutrientes necesarios para dicha acción.

2024

B-Group Vitamins as Potential Prebiotic Candidates: Their Effects on the Human Gut Microbiome

Raquel Bedani, Ana Clara Candelaria Cucick, Marcela Albuquerque Cavalcanti de Albuquerque, Jean Guy LeBlanc, Susana Marta Isay Saad

The Journal of Nutrition

Artículo que se centra en la idea de las vitaminas del grupo B como potenciales moléculas probióticas.

2023

Toward Exercise Guidelines for Optimizing Fat Oxidation During Exercise in Obesity: A Systematic Review and Meta‐Regression

Isaac A. Chávez‐Guevara, Francisco J. Amaro‐Gahete, Arnulfo Ramos‐Jiménez, Jean Frederic Brun

Sports Medicine

Trabajo centrado en la optimización del uso de grasas por medio del ejercicio físico a través de una mayor concreción de la zona de máxima oxidación de grasas (FATmax) en personas con obesidad.

2022

Overtraining Syndrome Symptoms and Diagnosis in Athletes: Where Is the Research? A Systematic Review

Jonathon Weakley, Shona L. Halson, Iñigo Mujika

International Journal of Sports Physiology and Performance

Revisión sistemática centrada en los síntomas y el diagnóstico del síndrome de sobre-entrenamiento en atletas.

2024

Time-restricted eating: Watching the clock to treat obesity

Mark Ezpeleta, Sofia Cienfuegos, Shuhao Lin, Vasiliki Pavlov, Kelsey Gabel, Lisa Tussing-Humphreys, Krista A. Varady

Cell Metabolism

Revisión narrativa centrada en la alimentación restringida en el tiempo con foco en la obesidad.

2024

Exercise induces tissue-specific adaptations to enhance cardiometabolic health

Stephen P. Ashcroft, Ben Stocks, Brendan Egan, Juleen R. Zierath

Cell Metabolism

Trabajo que resume el conjunto de adaptaciones generales y en los diferentes tejidos que produce el ejercicio físico de forma aguda y crónica que promocionan una mayor salud cardiovascular.

2024

Pulmonary hypertension

Ana Mocumbi, Marc Humbert, Anita Saxena, Zhi-Cheng Jing, Karen Sliwa, Friedrich Thienemann, Stephen L. Archer, Simon Stewart

Nature Reviews Disease Primers

Trabajo muy recomendable para saber más sobre la hipertensión pulmonar

2024

Pathophysiology of gastro-oesophageal reflux disease: implications for diagnosis and management

Julieta Argüero, Daniel Sifrim

Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology

Trabajo notable centrado en el reflujo gastroesofágico y en la clínica del mismo.

2024

Immune and inflammatory mechanisms in hypertension

Tomasz J. Guzik, Ryszard Nosalski, Pasquale Maffia, Grant R. Drummond

Nature Reviews Cardiology

Artículo de obligada lectura para conocer con mayor profundidad los mecanismos inmunes que conducen a la hipertensión.

2024

Atherosclerotic plaque stabilization and regression: a review of clinical evidence

Ashish Sarraju, Steven E. Nissen

Nature Reviews Cardiology

Artículo centrada en los mecanismos que inducen la estabilización y regresión de una placa de ateroma y revisión de la evidencia clínica al respecto.

2023

Influence of Perivascular Adipose Tissue on Microcirculation: A Link Between Hypertension and Obesity

Claudia Agabiti-Rosei, Sophie N. Saxton, Carolina De Ciuceis, Maria Lorenza Muiesan, Damiano Rizzoni, Enrico Agabiti Rosei

Hypertension

Trabajo centrado en el tejido adiposo perivascular sobre la microcirculación y su vínculo con la obesidad y la hipertensión.

2024

Hypothalamic-Ovarian axis and Adiposity Relationship in Polycystic Ovary Syndrome: Physiopathology and Therapeutic Options for the Management of Metabolic and Inflammatory Aspects

Maria Serena Lonardo, Nunzia Cacciapuoti, Bruna Guida, Mariana Di Lorenzo, Martina Chiurazzi, Simona Damiano, Ciro Menale

Current Obesity Reports

Trabajo que se centra en la intrincada interacción entre la adiposidad, el estado inflamatorio y la función del eje hipotálamo-hipófisis-ovario (HPO) que contribuye a las principales alteraciones relacionadas con la adiposidad en el síndrome de ovario poliquístico.

2024

Effects of a Low-Carbohydrate-High-Protein Pre-Exercise Meal in Type 1 Diabetes—a Randomized Crossover Trial

Kasper B. Kristensen, Ajenthen G. Ranjan, Olivia M. McCarthy, Jens J. Holst, Richard M. Bracken, Kirsten Nørgaard, Signe Schmidt

The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism

RCT que compara los efectos de una comida alta en proteínas y baja en carbohidratos pre-entreno en personas con diabetes tipo 1. Los investigadores concluyen que este tipo de ingesta antes del ejercicio ayuda a reducir la variabilidad glucémica en torno al mismo y reduce la subida en glucosa durante el ejercicio.

2023

Pancreatic islet cell plasticity: Pathogenic or therapeutically exploitable?

Neil Tanday, Andrei I Tarasov, R Charlotte Moffett, Peter R Flatt, Nigel Irwin

Diabetes, Obesity and Metabolism

Trabajo muy completo sobre la plasticidad celular de las células de los islotes pancreáticos y su posible implicación en la clínica y las estrategias farmacológicas.

2023

Reduced Insulin Clearance Differently Relates to Increased Liver Lipid Content and Worse Glycemic Control in Recent-Onset Type 2 and Type 1 Diabetes

Oana-Patricia Zaharia, Sofia Antoniou, Pavel Bobrov, Yanislava Karusheva, Kálmán Bódis, Yuliya Kupriyanova, Vera Schrauwen-Hinderling, Amalia Gastaldelli, Julia Szendroedi, Robert Wagner, Volker Burkart, and Michael Roden,

Diabetes Care

Diferencias en el aclarado de la glucosa en base al contenido lipídico hepático entre personas que han desarrollado recientemente diabetes tipo 1 y tipo 2.

2023

Scientific writing in physiology: confused/misused terms and phrases

Hirofumi Tanaka, Douglas R Seals

Journal of Applied Physiology

Repaso de la idoneidad y concreción de ciertos términos y frases usadas en la investigación sobre fisiología.