Seleccionar página

El Rincón del Paper

Investigaciones y descargas

Pincha sobre la lupa, escribe tu búsqueda y dale a intro. En unos segundos se te abrirá una página con los resultados.

Si no localizas el paper que necesitas, quizás lo encuentres en nuestro Baúl de los Recuerdos

2024

Therapeutic landscape of metabolic dysfunction-associated steatohepatitis (MASH)

Albert Do, Frhaan Zahrawi, Wajahat Z. Mehal

Nature Reviews Drug Discovery

Revisión narrativa sobre las diferentes estrategias farmacológicas presentes y futuras para el tratamiento de la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH).

2024

The steatotic liver disease burden paradox: unravelling the key role of alcohol

Nikolaj Torp, Mads Israelsen, Aleksander Krag

Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology

A pesar de la alta prevalencia estimada de 31-38% para la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD), en comparación con 2-8% para la enfermedad hepática metabólica y relacionada con el alcohol (MetALD) y 1-4% para la enfermedad hepática relacionada con el alcohol (ALD), las complicaciones y la mortalidad relacionadas con el hígado de alrededor del 45% para MetALD y ALD son mucho mayores que el 4% estimado para MASLD.

2024

The management of adult and paediatric uveitis for rheumatologists

Sarah L. N. Clarke, Panagiotis Maghsoudlou, Catherine M. Guly, Andrew D. Dick, Athimalaipet V. Ramanan

Nature Reviews Rheumantology

Revisión narrativa sobre el manejo clínico de la uveitis (múltiples afecciones diferentes que se caracterizan por inflamación intraocular).

2024

The gut–brain axis and pain signalling mechanisms in the gastrointestinal tract

Kimberly A. Meerschaert, Isaac M. Chiu

Nature Review Gastroenterology & Hepatology

El dolor visceral es un problema clínico importante y una de las razones más comunes por las que los pacientes con trastornos gastrointestinales buscan ayuda médica. Las neuronas sensoriales periféricas que inervan el intestino pueden detectar estímulos nocivos y enviar señales al sistema nervioso central que se perciben como dolor. Existe una red de comunicación bidireccional entre el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso que media el dolor a través del eje intestino-cerebro. Las neuronas sensoriales detectan estímulos mecánicos y químicos dentro de los tejidos intestinales y reciben señales de las células inmunes, las células epiteliales y la microbiota intestinal, lo que produce sensibilización periférica y dolor visceral. Esta revisión se centra en la comunicación molecular entre estos tipos de células no neuronales y las neuronas en el dolor visceral.

2024

Streptococcus pneumoniae epidemiology, pathogenesis and control

Ana Rita Narciso, Rebecca Dookie, Priyanka Nannapaneni, Staffan Normark, Birgitta Henriques-Normark

Nature Reviews Microbiology

Revisión narrativa muy completa y detallada sobre las infecciones por neumococos (streptococcus pneumoniae)

2024

Origin, fate and function of extraembryonic tissues during mammalian development

Shifaan Thowfeequ, Courtney W. Hanna, Shankar Srinivas

Nature Reviews Molecular Cell Biology

En esta revisión, se analizan los mecanismos moleculares y celulares necesarios para el desarrollo y funcionamiento de los diferentes tejidos extraembrionarios, desde su especificación inicial hasta el final de la gastrulación, cuando se establece el plan corporal del embrión y la organización anatómica de sus estructuras extraembrionarias de soporte. A su vez, se examinan la interacción entre los tejidos extraembrionarios y embrionarios durante la formación de patrones y la morfogénesis tempranas, y sedescribe cómo la memoria epigenética respalda el desarrollo de los tejidos extraembrionarios.

2024

Identification of distinct types of steatotic liver disease with specific clinical trajectories

François Pattou, Stefano Romeo

Nature Medicine

Se identifican dos tipos de presentación de enfermedad esteatótica hepática asociada a disfunción metabólica con dos trayectorias clínicas diferenciadas. Comentario del artículo "data-driven cluster analysis identifies distinct types of metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease" de Raverdy y colaboradores (2024).

2024

Data-driven cluster analysis identifies distinct types of metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease

Violeta Raverdy, Federica Tavaglione, Estelle Chatelain, Guillaume Lassailly, Antonio De Vincentis, Umberto Vespasiani-Gentilucci, Sami F. Qadri, Robert Caiazzo, Helene Verkindt, Chiara Saponaro, Julie Kerr-Conte, Gregory Baud, Camille Marciniak, Mikael Chetboun, Naima Oukhouya-Daoud, Samuel Blanck, Jimmy Vandel, Lisa Olsson, Rima Chakaroun, Viviane Gnemmi, Emmanuelle Leteurtre, Philippe Lefebvre, Joel T. Haas, Hannele Yki-Järvinen, Sven Francque, Bart Staels, Carel W. Le Roux, Valentina Tremaroli, Philippe Mathurin, Guillemette Marot, Stefano Romeo, François Pattou

Nature Medicine

Se evidencian la existencia de dos tipos distintos de MASLD clínicamente relevantes con fenotipos hepáticos similares al inicio, pero cada uno con perfiles biológicos subyacentes específicos y diferentes trayectorias clínicas, lo que sugiere la necesidad de estrategias terapéuticas personalizadas.

2024

Disruption of circadian rhythm as a potential pathogenesis of nocturia

Qi-Xiang Song, Sylvia O. Suadicani, Hiromitsu Negoro, Hai-Hong Jiang, Rita Jabr, Christopher Fry, Wei Xue, Margot S. Damaser

Nature Reviews Urology

Revisión narrativa que investiga la literatura creciente en torno a la idea de la desregulación circadiana como posible patogenia de la nicturia.

2024

Collagen formation, function and role in kidney disease

Vanessa De Gregorio, Moumita Barua, Rachel Lennon

Nature Reviews Nephrology

Revisión narrativa que se centra en el papel que desempeña la base estructural tisular del colágeno renal en la salud y en contextos patológicos, desde fibrosis hasta aquellas patologías propias del colágeno que tienen incidencia renal.

2024

Chronic inflammation and vascular cell plasticity in atherosclerosis

Alexander Lin, Joseph M. Miano, Edward A. Fisher, Ashish Misra

Nature Cardiovascular Research

Las células musculares lisas vasculares, las células endoteliales y los macrófagos experimentan conversiones fenotípicas a lo largo de la progresión de la aterosclerosis, tanto como consecuencia de la inflamación crónica como impulsores posteriores de la misma. La hipótesis inflamatoria de la aterosclerosis ha sido catapultada a la vanguardia de la investigación cardiovascular, ya que los ensayos clínicos han demostrado que la terapia antiinflamatoria reduce los eventos cardiovasculares adversos. Sin embargo, ninguna terapia actual ha sido diseñada específicamente para dirigirse al fenotipo de las células de la placa. Estudios recientes sugieren que las células de la placa se convierten en fenotipos celulares perjudiciales y beneficiosos durante la aterosclerosis, con evidencia acumulada que destaca que la plasticidad de las células vasculares está íntimamente relacionada con la inflamación de la placa, lo que en última instancia afecta la estabilidad de la lesión. En esta trabajo se revisa la plasticidad de las células vasculares durante la aterosclerosis en el contexto del microambiente de la placa inflamatoria crónica. Por tanto, se destaca la necesidad de comprender mejor cómo se comportan las células de la placa durante la intervención terapéutica. Luego proponemos la modulación del fenotipo de las células de la placa como un paradigma terapéutico inexplorado en el entorno clínico.

2024

Androgen receptor signalling in non-prostatic malignancies: challenges and opportunities

G. Paolo Dotto, An Buckinx, Berna C. Özdemir, Christian Simon

Nature Reviews Cancer

La vía de señalización del receptor de andrógenos (AR) se ha estudiado intensamente en el contexto del cáncer de próstata, donde la terapia de privación de andrógenos forma parte del tratamiento estándar para la enfermedad metastásica. Por el contrario, menos estudios han investigado el impacto y el potencial del AR en otros tipos de cáncer donde también se expresa y es funcional. En esta revisión, se analiza el conocimiento actual del AR en tipos de cáncer no prostático y se resumen los ensayos clínicos en curso dirigidos al AR.

2024

An update on autoantibodies in the idiopathic inflammatory myopathies

Nur Azizah Allameen, Ana Isabel Ramos-Lisbona, Lucy R. Wedderburn, Ingrid E. Lundber, David A. Isenberg

Nature Reviews Rheumantology

Los autoanticuerpos específicos de la miositis (AEM) se han convertido en biomarcadores fundamentales para las miopatías inflamatorias idiopáticas y han revolucionado la comprensión del espectro heterogéneo de enfermedades que afectan tanto a adultos como a niños. Sin embargo, la investigación en evolución durante la última década ha revelado que incluso dentro de los subconjuntos definidos por anticuerpos, existe una diversidad clínica considerable, lo que sugiere un espectro más amplio de manifestaciones de la enfermedad de lo que se reconocía anteriormente. Persisten los desafíos, en particular entre los pacientes seronegativos, donde el fracaso en la identificación de ciertos AEM poco frecuentes se debe al uso de diversas metodologías de detección y protocolos de estandarización y validación guiados por consenso inadecuados. Cerrar estas brechas diagnósticas es crucial para optimizar la atención al paciente y refinar la estratificación pronóstica en las miopatías inflamatorias idiopáticas.

2024

Intracerebral haemorrhage — mechanisms, diagnosis and prospects for treatment and prevention

David J. Seiffge, Simon Fandler-Höfler, Yang Du, Martina B. Goeldlin, Wilmar M. T. Jolink, Catharina J. M. Klijn, David J. Werring

Nature Reviews Neurology

Revisión narrativa que queda perfectamente explicada a partir de título del artículo: "hemorragia intracerebral: mecanismos, diagnóstico y perspectivas de tratamiento y prevención".

2024

Effects of GLP-1 receptor agonists on kidney and cardiovascular disease outcomes: a meta-analysis of randomised controlled trials

Sunil V Badve, Anika Bilal, Matthew M Y Lee, Naveed Sattar, Hertzel C Gerstein, Christian T Ruff, John J V McMurray, Peter Rossing, George Bakris, Kenneth W Mahaffey, Johannes F E Mann, Helen M Colhoun, Katherine R Tuttle, Richard E Pratley, Vlado Perkovic

The Lancet Diabetes & Endocrinology

Meta-análisis de RCT sobre los efectos del GLP-1R en los resultados de enfermedad renal y cardiovascular.

2024

Chronic pancreatitis

Naomi DE Thierens, Robert C Verdonk, J Matthias Löhr, Hjalmar C van Santvoort, Stefan AW Bouwense, Jeanin E van Hooft

The Lancet

Actualización y revisión narrativa sobre la pancreatitis crónica. La pancreatitis crónica es una enfermedad fibroinflamatoria progresiva causada principalmente por una compleja interacción de factores de riesgo ambientales y genéticos. Puede provocar insuficiencia pancreática exocrina y endocrina, dolor crónico, reducción de la calidad de vida y aumento de la mortalidad. El diagnóstico se basa en la presencia de síntomas típicos y múltiples manifestaciones morfológicas del páncreas, incluidos cálculos y estenosis del conducto pancreático, calcificaciones parenquimatosas y pseudoquistes. El tratamiento de la pancreatitis crónica consiste en la prevención y el tratamiento de las complicaciones, lo que requiere un enfoque multidisciplinario centrado en las modificaciones del estilo de vida, la insuficiencia exocrina, el estado nutricional, la salud ósea, la insuficiencia endocrina, el tratamiento del dolor y la atención psicológica.

2024

Early combination therapy with SGLT2i and GLP-1 RA or dual GIP/GLP-1 RA in type 2 diabetes

Catarina Vale, Inês Mariana Lourenço, Gabriela Jordan, Ilya Golovaty, Hugo Torres, Tannaz Moin, Martin Buysschaert, João Sérgio Neves, Michael Bergman

Diabetes, Obesity and Metabolism

Artículo que explora la combinación farmacológica temprana de GLP-1RA o duales (GLP-1/GIP RA) en combinación con inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2i) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

2024

Diet-Induced Obesity Modulates Close-Packing of Triacylglycerols in Lipid Droplets of Adipose Tissue

Kyungwon Ko, Sarith R Bandara, Weinan Zhou, Leo Svenningsson, Marilyn Porras-Gómez, Nurila Kambar, Julia Dreher-Threlkeld, Daniel Topgaard, Diego Hernández-Saavedra, Sayeepriyadarshini Anakk, Cecília Leal

Journal of the American Chemical Society

Trabajo muy interesante que explora la conformación de los cuerpos lipídicos adipocitarios en cuanto a distribución y saturación de los triglicéridos almacenados en los mismos y cómo la sobreingesta alimentaria modula esta conformación para permitir la rápida expansión del tejido adiposo.

2539-2556 de Papers de un total de 2788

Pincha sobre la lupa, escribe tu búsqueda y dale a intro. En unos segundos se te abrirá una página con los resultados.

Si no localizas el paper que necesitas, quizás lo encuentres en nuestro Baúl de los Recuerdos

2024

Therapeutic landscape of metabolic dysfunction-associated steatohepatitis (MASH)

Albert Do, Frhaan Zahrawi, Wajahat Z. Mehal

Nature Reviews Drug Discovery

Revisión narrativa sobre las diferentes estrategias farmacológicas presentes y futuras para el tratamiento de la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH).

2024

The steatotic liver disease burden paradox: unravelling the key role of alcohol

Nikolaj Torp, Mads Israelsen, Aleksander Krag

Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology

A pesar de la alta prevalencia estimada de 31-38% para la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD), en comparación con 2-8% para la enfermedad hepática metabólica y relacionada con el alcohol (MetALD) y 1-4% para la enfermedad hepática relacionada con el alcohol (ALD), las complicaciones y la mortalidad relacionadas con el hígado de alrededor del 45% para MetALD y ALD son mucho mayores que el 4% estimado para MASLD.

2024

The management of adult and paediatric uveitis for rheumatologists

Sarah L. N. Clarke, Panagiotis Maghsoudlou, Catherine M. Guly, Andrew D. Dick, Athimalaipet V. Ramanan

Nature Reviews Rheumantology

Revisión narrativa sobre el manejo clínico de la uveitis (múltiples afecciones diferentes que se caracterizan por inflamación intraocular).

2024

The gut–brain axis and pain signalling mechanisms in the gastrointestinal tract

Kimberly A. Meerschaert, Isaac M. Chiu

Nature Review Gastroenterology & Hepatology

El dolor visceral es un problema clínico importante y una de las razones más comunes por las que los pacientes con trastornos gastrointestinales buscan ayuda médica. Las neuronas sensoriales periféricas que inervan el intestino pueden detectar estímulos nocivos y enviar señales al sistema nervioso central que se perciben como dolor. Existe una red de comunicación bidireccional entre el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso que media el dolor a través del eje intestino-cerebro. Las neuronas sensoriales detectan estímulos mecánicos y químicos dentro de los tejidos intestinales y reciben señales de las células inmunes, las células epiteliales y la microbiota intestinal, lo que produce sensibilización periférica y dolor visceral. Esta revisión se centra en la comunicación molecular entre estos tipos de células no neuronales y las neuronas en el dolor visceral.

2024

Streptococcus pneumoniae epidemiology, pathogenesis and control

Ana Rita Narciso, Rebecca Dookie, Priyanka Nannapaneni, Staffan Normark, Birgitta Henriques-Normark

Nature Reviews Microbiology

Revisión narrativa muy completa y detallada sobre las infecciones por neumococos (streptococcus pneumoniae)

2024

Origin, fate and function of extraembryonic tissues during mammalian development

Shifaan Thowfeequ, Courtney W. Hanna, Shankar Srinivas

Nature Reviews Molecular Cell Biology

En esta revisión, se analizan los mecanismos moleculares y celulares necesarios para el desarrollo y funcionamiento de los diferentes tejidos extraembrionarios, desde su especificación inicial hasta el final de la gastrulación, cuando se establece el plan corporal del embrión y la organización anatómica de sus estructuras extraembrionarias de soporte. A su vez, se examinan la interacción entre los tejidos extraembrionarios y embrionarios durante la formación de patrones y la morfogénesis tempranas, y sedescribe cómo la memoria epigenética respalda el desarrollo de los tejidos extraembrionarios.

2024

Identification of distinct types of steatotic liver disease with specific clinical trajectories

François Pattou, Stefano Romeo

Nature Medicine

Se identifican dos tipos de presentación de enfermedad esteatótica hepática asociada a disfunción metabólica con dos trayectorias clínicas diferenciadas. Comentario del artículo "data-driven cluster analysis identifies distinct types of metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease" de Raverdy y colaboradores (2024).

2024

Data-driven cluster analysis identifies distinct types of metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease

Violeta Raverdy, Federica Tavaglione, Estelle Chatelain, Guillaume Lassailly, Antonio De Vincentis, Umberto Vespasiani-Gentilucci, Sami F. Qadri, Robert Caiazzo, Helene Verkindt, Chiara Saponaro, Julie Kerr-Conte, Gregory Baud, Camille Marciniak, Mikael Chetboun, Naima Oukhouya-Daoud, Samuel Blanck, Jimmy Vandel, Lisa Olsson, Rima Chakaroun, Viviane Gnemmi, Emmanuelle Leteurtre, Philippe Lefebvre, Joel T. Haas, Hannele Yki-Järvinen, Sven Francque, Bart Staels, Carel W. Le Roux, Valentina Tremaroli, Philippe Mathurin, Guillemette Marot, Stefano Romeo, François Pattou

Nature Medicine

Se evidencian la existencia de dos tipos distintos de MASLD clínicamente relevantes con fenotipos hepáticos similares al inicio, pero cada uno con perfiles biológicos subyacentes específicos y diferentes trayectorias clínicas, lo que sugiere la necesidad de estrategias terapéuticas personalizadas.

2024

Disruption of circadian rhythm as a potential pathogenesis of nocturia

Qi-Xiang Song, Sylvia O. Suadicani, Hiromitsu Negoro, Hai-Hong Jiang, Rita Jabr, Christopher Fry, Wei Xue, Margot S. Damaser

Nature Reviews Urology

Revisión narrativa que investiga la literatura creciente en torno a la idea de la desregulación circadiana como posible patogenia de la nicturia.

2024

Collagen formation, function and role in kidney disease

Vanessa De Gregorio, Moumita Barua, Rachel Lennon

Nature Reviews Nephrology

Revisión narrativa que se centra en el papel que desempeña la base estructural tisular del colágeno renal en la salud y en contextos patológicos, desde fibrosis hasta aquellas patologías propias del colágeno que tienen incidencia renal.

2024

Chronic inflammation and vascular cell plasticity in atherosclerosis

Alexander Lin, Joseph M. Miano, Edward A. Fisher, Ashish Misra

Nature Cardiovascular Research

Las células musculares lisas vasculares, las células endoteliales y los macrófagos experimentan conversiones fenotípicas a lo largo de la progresión de la aterosclerosis, tanto como consecuencia de la inflamación crónica como impulsores posteriores de la misma. La hipótesis inflamatoria de la aterosclerosis ha sido catapultada a la vanguardia de la investigación cardiovascular, ya que los ensayos clínicos han demostrado que la terapia antiinflamatoria reduce los eventos cardiovasculares adversos. Sin embargo, ninguna terapia actual ha sido diseñada específicamente para dirigirse al fenotipo de las células de la placa. Estudios recientes sugieren que las células de la placa se convierten en fenotipos celulares perjudiciales y beneficiosos durante la aterosclerosis, con evidencia acumulada que destaca que la plasticidad de las células vasculares está íntimamente relacionada con la inflamación de la placa, lo que en última instancia afecta la estabilidad de la lesión. En esta trabajo se revisa la plasticidad de las células vasculares durante la aterosclerosis en el contexto del microambiente de la placa inflamatoria crónica. Por tanto, se destaca la necesidad de comprender mejor cómo se comportan las células de la placa durante la intervención terapéutica. Luego proponemos la modulación del fenotipo de las células de la placa como un paradigma terapéutico inexplorado en el entorno clínico.

2024

Androgen receptor signalling in non-prostatic malignancies: challenges and opportunities

G. Paolo Dotto, An Buckinx, Berna C. Özdemir, Christian Simon

Nature Reviews Cancer

La vía de señalización del receptor de andrógenos (AR) se ha estudiado intensamente en el contexto del cáncer de próstata, donde la terapia de privación de andrógenos forma parte del tratamiento estándar para la enfermedad metastásica. Por el contrario, menos estudios han investigado el impacto y el potencial del AR en otros tipos de cáncer donde también se expresa y es funcional. En esta revisión, se analiza el conocimiento actual del AR en tipos de cáncer no prostático y se resumen los ensayos clínicos en curso dirigidos al AR.

2024

An update on autoantibodies in the idiopathic inflammatory myopathies

Nur Azizah Allameen, Ana Isabel Ramos-Lisbona, Lucy R. Wedderburn, Ingrid E. Lundber, David A. Isenberg

Nature Reviews Rheumantology

Los autoanticuerpos específicos de la miositis (AEM) se han convertido en biomarcadores fundamentales para las miopatías inflamatorias idiopáticas y han revolucionado la comprensión del espectro heterogéneo de enfermedades que afectan tanto a adultos como a niños. Sin embargo, la investigación en evolución durante la última década ha revelado que incluso dentro de los subconjuntos definidos por anticuerpos, existe una diversidad clínica considerable, lo que sugiere un espectro más amplio de manifestaciones de la enfermedad de lo que se reconocía anteriormente. Persisten los desafíos, en particular entre los pacientes seronegativos, donde el fracaso en la identificación de ciertos AEM poco frecuentes se debe al uso de diversas metodologías de detección y protocolos de estandarización y validación guiados por consenso inadecuados. Cerrar estas brechas diagnósticas es crucial para optimizar la atención al paciente y refinar la estratificación pronóstica en las miopatías inflamatorias idiopáticas.

2024

Intracerebral haemorrhage — mechanisms, diagnosis and prospects for treatment and prevention

David J. Seiffge, Simon Fandler-Höfler, Yang Du, Martina B. Goeldlin, Wilmar M. T. Jolink, Catharina J. M. Klijn, David J. Werring

Nature Reviews Neurology

Revisión narrativa que queda perfectamente explicada a partir de título del artículo: "hemorragia intracerebral: mecanismos, diagnóstico y perspectivas de tratamiento y prevención".

2024

Effects of GLP-1 receptor agonists on kidney and cardiovascular disease outcomes: a meta-analysis of randomised controlled trials

Sunil V Badve, Anika Bilal, Matthew M Y Lee, Naveed Sattar, Hertzel C Gerstein, Christian T Ruff, John J V McMurray, Peter Rossing, George Bakris, Kenneth W Mahaffey, Johannes F E Mann, Helen M Colhoun, Katherine R Tuttle, Richard E Pratley, Vlado Perkovic

The Lancet Diabetes & Endocrinology

Meta-análisis de RCT sobre los efectos del GLP-1R en los resultados de enfermedad renal y cardiovascular.

2024

Chronic pancreatitis

Naomi DE Thierens, Robert C Verdonk, J Matthias Löhr, Hjalmar C van Santvoort, Stefan AW Bouwense, Jeanin E van Hooft

The Lancet

Actualización y revisión narrativa sobre la pancreatitis crónica. La pancreatitis crónica es una enfermedad fibroinflamatoria progresiva causada principalmente por una compleja interacción de factores de riesgo ambientales y genéticos. Puede provocar insuficiencia pancreática exocrina y endocrina, dolor crónico, reducción de la calidad de vida y aumento de la mortalidad. El diagnóstico se basa en la presencia de síntomas típicos y múltiples manifestaciones morfológicas del páncreas, incluidos cálculos y estenosis del conducto pancreático, calcificaciones parenquimatosas y pseudoquistes. El tratamiento de la pancreatitis crónica consiste en la prevención y el tratamiento de las complicaciones, lo que requiere un enfoque multidisciplinario centrado en las modificaciones del estilo de vida, la insuficiencia exocrina, el estado nutricional, la salud ósea, la insuficiencia endocrina, el tratamiento del dolor y la atención psicológica.

2024

Early combination therapy with SGLT2i and GLP-1 RA or dual GIP/GLP-1 RA in type 2 diabetes

Catarina Vale, Inês Mariana Lourenço, Gabriela Jordan, Ilya Golovaty, Hugo Torres, Tannaz Moin, Martin Buysschaert, João Sérgio Neves, Michael Bergman

Diabetes, Obesity and Metabolism

Artículo que explora la combinación farmacológica temprana de GLP-1RA o duales (GLP-1/GIP RA) en combinación con inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2i) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

2024

Diet-Induced Obesity Modulates Close-Packing of Triacylglycerols in Lipid Droplets of Adipose Tissue

Kyungwon Ko, Sarith R Bandara, Weinan Zhou, Leo Svenningsson, Marilyn Porras-Gómez, Nurila Kambar, Julia Dreher-Threlkeld, Daniel Topgaard, Diego Hernández-Saavedra, Sayeepriyadarshini Anakk, Cecília Leal

Journal of the American Chemical Society

Trabajo muy interesante que explora la conformación de los cuerpos lipídicos adipocitarios en cuanto a distribución y saturación de los triglicéridos almacenados en los mismos y cómo la sobreingesta alimentaria modula esta conformación para permitir la rápida expansión del tejido adiposo.