Seleccionar página

El Rincón del Paper

Investigaciones y descargas

Pincha sobre la lupa, escribe tu búsqueda y dale a intro. En unos segundos se te abrirá una página con los resultados.

Si no localizas el paper que necesitas, quizás lo encuentres en nuestro Baúl de los Recuerdos

2024

Changes in the Structure, Function, and Fat Content of the Heart in Patients with Obesity After Bariatric Surgery—A Prospective Magnetic Resonance Imaging Study

Jinquan Bai, Xiaolu Li, Zhenzhou Shi, Hong Pan, Shuting Wang, Chao Gao, Min Zhao, Xiuzheng Yue, Kai Yang, Xia Zhang, Chang Liu, Wei Wang, Tong Zhang

Obesity Surgery

Trabajo que analiza los cambios en la grasa miocárdica además de los cambios en la estructura y función cardíaca en pacientes con obesidad después de cirugía bariátrica.

2024

The GIP receptor activates futile calcium cycling in white adipose tissue to increase energy expenditure and drive weight loss in mice

Xinxin Yu, Shiuhwei Chen, Jan-Bernd Funcke, Leon G. Straub, Valentina Pirro, Margo P. Emont, Brian A. Droz, Kyla AI. Collins, Chanmin Joung, Mackenzie J. Pearson, Corey M. James, Gopal J. Babu, Vissarion Efthymiou, Ashley Vernon, Mary Elizabeth Patti, Yu A. An, Evan D. Rosen, Matthew P. Coghlan, Ricardo J. Samms, Philipp E. Scherer, Christine M. Kusminski

Cell Metabolism

Se evidencia que el tejido adiposo en ratones, al activar el receptor de GIP en los adipocitos, activa un ciclo fútil de calcio mediado por SERCA que aumenta el gasto energético y el consumo de grasa y parece relacionarse con una suerte de "memoria de delgadez" que ayuda a mantener el peso perdido.

2024

Is the endotoxin–complement cascade the major driver in lipedema?

Ilja L. Kruglikov, Philipp E. Scherer

Cell Metabolism

El lipedema es un trastorno poco conocido del tejido adiposo que se caracteriza por un depósito anormal pero simétrico de tejido adiposo blanco (WAT) subcutáneo en las extremidades proximales. En este trabajo se propone que la causa subyacente del lipedema podría ser desencadenada por una acumulación selectiva de lipopolisacáridos bacterianos (LPS; también conocidos como endotoxina) en el WAT glúteofemoral. Junto con un mal funcionamiento del sistema del complemento, esto induce una inflamación de bajo grado en el depósito y aumenta su expansión incontrolable.

2024

Glucagon-like peptide-1 receptor

Michael Krashes

Current biology

Guía rápida del GLP-1RA a partir de preguntas y respuestas sobre aspectos concretos.

2024

Sex-and endurance training-mediated cardiovascular protection through lipids during exercise

Julia An, Ariel S. Thorson, David H. Wasserman, John M. Stafford, Lin Zhu

Trends in Endocrinology & Metabolism

La dependencia de las grasas durante el ejercicio física se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) en mujeres y personas de ambos sexos que se enrolan en entrenamiento cardiovascular. Una mejor comprensión de las adaptaciones metabólicas a una mayor utilización de las grasas después del entrenamiento de resistencia aeróbica puede ayudar al desarrollo de estrategias terapéuticas para reducir los eventos de ECV en poblaciones de alto riesgo.

2024

Understanding Adipose Tissue Dysfunction

Matthias Blüher

Journal of Obesity & Metabolic Syndrome

Revisión narrativa sobre la disfunción del tejido adiposo. Blüher es uno de los investigadores más preeminentes y cabales sobre el área, así que os recomiendo que leáis todo lo que publica.

2024

Lipids as mediators of cancer progression and metastasis

Felix C. E. Vogel, Adriano B. Chaves-Filho, Almut Schulze

Nature Cancer

Esta revisión narrativa se centra en los cambios en el metabolismo de los lípidos que contribuyen a la formación de metástasis en tumores sólidos. Se analizan los mecanismos moleculares por los cuales los lípidos inducen un fenotipo pro-metastásico y se explora el papel de los lípidos en respuesta al estrés oxidativo y como moléculas de señalización. Por último, los sobre posibles vías para actuar sobre el metabolismo de los lípidos con el fin de mejorar el tratamiento de los cánceres metastásicos.

2024

Longitudinal Effects of Glucose-Lowering Medications on b-Cell Responses and Insulin Sensitivity in Type 2 Diabetes: The GRADE Randomized Clinical Trial

Neda Rasouli, Naji Younes, Alokananda Ghosh, Jeanine Albu, Robert M Cohen, Ralph A DeFronzo, Elsa Diaz, Laure Sayyed Kassem, José A Luchsinger, Janet B McGill, William I Sivitz , William V Tamborlane, Kristina M Utzschneider, Steven E Kahn

Diabetes Care

Se analizan los efectos diferenciales a largo plazo sobre la sensibilidad a la insulina y la función de las células β de cuatro medicamentos diferentes para reducir la glucosa unidos a metformina. Ninguno de los cuatro fármacos previene la disfunción de las células β.

2024

Emerging debates and resolutions in brown adipose tissue research

Aaron M Cypess, Barbara Cannon, Jan Nedergaard, Lawrence Kazak, Douglas C Chang, Jonathan Krakoff, Yu-Hua Tseng, Camilla Schéele, Jeremie Boucher, Natasa Petrovic, Denis P Blondin, André C Carpentier, Kirsi A Virtanen, Sander Kooijman, Patrick C N Rensen, Cheryl Cero, Shingo Kajimura

Cell Metabolism

Trabajo que reúne a los mejores investigadores sobre el campo del tejido adiposo marrón y que plantea una serie de debates sobre cuestiones que todavía resultan confusas y la forma en la que podrían resolverse.

2024

To Follow the Real Early Human Diet, Eat Everything

Kate wong

Scientific American

Artículo de divulgación bastante sensato sobre la forma en a que comían los primeros humanos y sobre el desarrollo y ampliación de dicha alimentación. También es una llamada de atención sobre muchos de los "divulgadores" ancestrales que suman 0 publicaciones científicas sobre el tema (que no podrían defender ante una revisión seria) y que no hacen más que generar ruido basado en su experiencia sesgada.

2024

Understanding the multiple dimensions of ageing: 5Ms for the rheumatologist

Bjoern Buehring, Marloes van Onna, Elena Myasoedova, Jiha Lee, Una E Makris

The Lancet Rheumatology

Trabajo que se centra en la interrelación y en la complejidad de las 5 dimensiones del envejecimiento en contexto clínico. Recomiendo acompañar con otro trabajo de la serie de 3, "frailty and rheumatic diseases: evidence to date and lessons learned (Lieber et al., 2024)".

2024

Frailty and rheumatic diseases: evidence to date and lessons learned

Sarah B Lieber, Katherine D Wysham, Sebastian E Sattui, Raymond Yung, Devyani Misra

The Lancet Rheumatology

Artículo de obligada lectura para el manejo de la fragilidad y enfermedades reumáticas. Recomiendo la lectura de otro trabajo de la serie "understanding the multiple dimensions of ageing: 5Ms for the rheumatologist (Buehring et a., 2024)".

2024

Sepsis and Septic Shock

Nuala J. Meyer, Hallie C. Prescott

New England Journal of Medicine

Trabajo de revisión narrativa que se centra en la sepsis y en el shock séptico. Muy recomendable.

2024

The use of automated insulin delivery around physical activity and exercise in type 1 diabetes: a position statement of the European Association for the Study of Diabetes (EASD) and the International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes (ISPAD)

Othmar Moser, Dessi P. Zaharieva, Peter Adolfsson, Tadej Battelino, Richard M. Bracken, Bruce A. Buckingham, Thomas Danne, Elizabeth A. Davis, Klemen Dovč, Gregory P. Forlenza, Pieter Gillard, Sabine E. Hofer, Roman Hovorka, Peter G. Jacobs, Julia K. Mader, Chantal Mathieu, Kirsten Nørgaard, Nick S. Oliver, David N. O’Neal, John Pemberton, Rémi Rabasa-Lhoret, Jennifer L. Sherr, Harald Sourij, Martin Tauschmann, Jane E. Yardley, Michael C. Riddell

Diabetologia / Hormone Research in Pediatrics

El uso de la administración automatizada de insulina en el entorno de la actividad física y el ejercicio físico en la diabetes tipo 1: Posicionamiento de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) y la Sociedad Internacional de Diabetes Pediátrica y Adolescente (ISPAD). Muy práctica y bien explicada. Publicada en forma abierta en dos revistas.

2024

Standards of Care in Diabetes—2025

American Diabetes Association Professional Practice Committee

Diabetes Care

La guía clínica más famosa para el manejo de la diabetes mellitus, en su edición para el año 2025.

2024

Exercise and fitness quantification in clinical practice: why and how; and where are we going?

Julie Riopel-Meunier, Marie-Eve Piché, Paul Poirier

Canadian Journal of Cardiology

Trabajo muy interesante que aborda la valoración del fitness cardiorrespiratorio en la práctica clínica y la toma de decisiones a partir del mismo.

2023

Physiological and molecular mechanisms of cold-induced improvements in glucose homeostasis in humans beyond brown adipose tissue

Sten van Beek, Dzhansel Hashim, Tore Bengtsson, Joris Hoeks

International Journal of Obesity

Trabajo que explora los mecanismos que impactan en la mejora metabólica con exposición al frío.

2024

Cold acclimation with shivering improves metabolic health in adults with overweight or obesity

Adam J. Sellers, Sten M. M. van Beek, Dzhansel Hashim, Rosalie Baak, Hannah Pallubinsky, Esther Moonen-Kornips, Gert Schaart, Anne Gemmink, Johanna A. Jörgensen, Tineke van de Weijer, Eric Kalkhoven, Guido J. Hooiveld, Sander Kersten, Matthijs K. C. Hesselink, Patrick Schrauwen, Joris Hoeks & Wouter D. van Marken Lichtenbelt

Nature Metabolism

Trabajo de intervención que explora las mejoras metabólicas de exposición al frío (diez sesiones de 1 hora a 10 grados) en mujeres y hombres con sobrepeso y obesidad. Lo interesante de este trabajo es que pone el foco en el tejido muscular a partir de la termogénesis mediada por temblores.

Ups, parece que el enlace no funciona, vamos a solucionarlo

2575-2592 de Papers de un total de 2806

Pincha sobre la lupa, escribe tu búsqueda y dale a intro. En unos segundos se te abrirá una página con los resultados.

Si no localizas el paper que necesitas, quizás lo encuentres en nuestro Baúl de los Recuerdos

2024

Changes in the Structure, Function, and Fat Content of the Heart in Patients with Obesity After Bariatric Surgery—A Prospective Magnetic Resonance Imaging Study

Jinquan Bai, Xiaolu Li, Zhenzhou Shi, Hong Pan, Shuting Wang, Chao Gao, Min Zhao, Xiuzheng Yue, Kai Yang, Xia Zhang, Chang Liu, Wei Wang, Tong Zhang

Obesity Surgery

Trabajo que analiza los cambios en la grasa miocárdica además de los cambios en la estructura y función cardíaca en pacientes con obesidad después de cirugía bariátrica.

2024

The GIP receptor activates futile calcium cycling in white adipose tissue to increase energy expenditure and drive weight loss in mice

Xinxin Yu, Shiuhwei Chen, Jan-Bernd Funcke, Leon G. Straub, Valentina Pirro, Margo P. Emont, Brian A. Droz, Kyla AI. Collins, Chanmin Joung, Mackenzie J. Pearson, Corey M. James, Gopal J. Babu, Vissarion Efthymiou, Ashley Vernon, Mary Elizabeth Patti, Yu A. An, Evan D. Rosen, Matthew P. Coghlan, Ricardo J. Samms, Philipp E. Scherer, Christine M. Kusminski

Cell Metabolism

Se evidencia que el tejido adiposo en ratones, al activar el receptor de GIP en los adipocitos, activa un ciclo fútil de calcio mediado por SERCA que aumenta el gasto energético y el consumo de grasa y parece relacionarse con una suerte de "memoria de delgadez" que ayuda a mantener el peso perdido.

2024

Is the endotoxin–complement cascade the major driver in lipedema?

Ilja L. Kruglikov, Philipp E. Scherer

Cell Metabolism

El lipedema es un trastorno poco conocido del tejido adiposo que se caracteriza por un depósito anormal pero simétrico de tejido adiposo blanco (WAT) subcutáneo en las extremidades proximales. En este trabajo se propone que la causa subyacente del lipedema podría ser desencadenada por una acumulación selectiva de lipopolisacáridos bacterianos (LPS; también conocidos como endotoxina) en el WAT glúteofemoral. Junto con un mal funcionamiento del sistema del complemento, esto induce una inflamación de bajo grado en el depósito y aumenta su expansión incontrolable.

2024

Glucagon-like peptide-1 receptor

Michael Krashes

Current biology

Guía rápida del GLP-1RA a partir de preguntas y respuestas sobre aspectos concretos.

2024

Sex-and endurance training-mediated cardiovascular protection through lipids during exercise

Julia An, Ariel S. Thorson, David H. Wasserman, John M. Stafford, Lin Zhu

Trends in Endocrinology & Metabolism

La dependencia de las grasas durante el ejercicio física se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) en mujeres y personas de ambos sexos que se enrolan en entrenamiento cardiovascular. Una mejor comprensión de las adaptaciones metabólicas a una mayor utilización de las grasas después del entrenamiento de resistencia aeróbica puede ayudar al desarrollo de estrategias terapéuticas para reducir los eventos de ECV en poblaciones de alto riesgo.

2024

Understanding Adipose Tissue Dysfunction

Matthias Blüher

Journal of Obesity & Metabolic Syndrome

Revisión narrativa sobre la disfunción del tejido adiposo. Blüher es uno de los investigadores más preeminentes y cabales sobre el área, así que os recomiendo que leáis todo lo que publica.

2024

Lipids as mediators of cancer progression and metastasis

Felix C. E. Vogel, Adriano B. Chaves-Filho, Almut Schulze

Nature Cancer

Esta revisión narrativa se centra en los cambios en el metabolismo de los lípidos que contribuyen a la formación de metástasis en tumores sólidos. Se analizan los mecanismos moleculares por los cuales los lípidos inducen un fenotipo pro-metastásico y se explora el papel de los lípidos en respuesta al estrés oxidativo y como moléculas de señalización. Por último, los sobre posibles vías para actuar sobre el metabolismo de los lípidos con el fin de mejorar el tratamiento de los cánceres metastásicos.

2024

Longitudinal Effects of Glucose-Lowering Medications on b-Cell Responses and Insulin Sensitivity in Type 2 Diabetes: The GRADE Randomized Clinical Trial

Neda Rasouli, Naji Younes, Alokananda Ghosh, Jeanine Albu, Robert M Cohen, Ralph A DeFronzo, Elsa Diaz, Laure Sayyed Kassem, José A Luchsinger, Janet B McGill, William I Sivitz , William V Tamborlane, Kristina M Utzschneider, Steven E Kahn

Diabetes Care

Se analizan los efectos diferenciales a largo plazo sobre la sensibilidad a la insulina y la función de las células β de cuatro medicamentos diferentes para reducir la glucosa unidos a metformina. Ninguno de los cuatro fármacos previene la disfunción de las células β.

2024

Emerging debates and resolutions in brown adipose tissue research

Aaron M Cypess, Barbara Cannon, Jan Nedergaard, Lawrence Kazak, Douglas C Chang, Jonathan Krakoff, Yu-Hua Tseng, Camilla Schéele, Jeremie Boucher, Natasa Petrovic, Denis P Blondin, André C Carpentier, Kirsi A Virtanen, Sander Kooijman, Patrick C N Rensen, Cheryl Cero, Shingo Kajimura

Cell Metabolism

Trabajo que reúne a los mejores investigadores sobre el campo del tejido adiposo marrón y que plantea una serie de debates sobre cuestiones que todavía resultan confusas y la forma en la que podrían resolverse.

2024

To Follow the Real Early Human Diet, Eat Everything

Kate wong

Scientific American

Artículo de divulgación bastante sensato sobre la forma en a que comían los primeros humanos y sobre el desarrollo y ampliación de dicha alimentación. También es una llamada de atención sobre muchos de los "divulgadores" ancestrales que suman 0 publicaciones científicas sobre el tema (que no podrían defender ante una revisión seria) y que no hacen más que generar ruido basado en su experiencia sesgada.

2024

Understanding the multiple dimensions of ageing: 5Ms for the rheumatologist

Bjoern Buehring, Marloes van Onna, Elena Myasoedova, Jiha Lee, Una E Makris

The Lancet Rheumatology

Trabajo que se centra en la interrelación y en la complejidad de las 5 dimensiones del envejecimiento en contexto clínico. Recomiendo acompañar con otro trabajo de la serie de 3, "frailty and rheumatic diseases: evidence to date and lessons learned (Lieber et al., 2024)".

2024

Frailty and rheumatic diseases: evidence to date and lessons learned

Sarah B Lieber, Katherine D Wysham, Sebastian E Sattui, Raymond Yung, Devyani Misra

The Lancet Rheumatology

Artículo de obligada lectura para el manejo de la fragilidad y enfermedades reumáticas. Recomiendo la lectura de otro trabajo de la serie "understanding the multiple dimensions of ageing: 5Ms for the rheumatologist (Buehring et a., 2024)".

2024

Sepsis and Septic Shock

Nuala J. Meyer, Hallie C. Prescott

New England Journal of Medicine

Trabajo de revisión narrativa que se centra en la sepsis y en el shock séptico. Muy recomendable.

2024

The use of automated insulin delivery around physical activity and exercise in type 1 diabetes: a position statement of the European Association for the Study of Diabetes (EASD) and the International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes (ISPAD)

Othmar Moser, Dessi P. Zaharieva, Peter Adolfsson, Tadej Battelino, Richard M. Bracken, Bruce A. Buckingham, Thomas Danne, Elizabeth A. Davis, Klemen Dovč, Gregory P. Forlenza, Pieter Gillard, Sabine E. Hofer, Roman Hovorka, Peter G. Jacobs, Julia K. Mader, Chantal Mathieu, Kirsten Nørgaard, Nick S. Oliver, David N. O’Neal, John Pemberton, Rémi Rabasa-Lhoret, Jennifer L. Sherr, Harald Sourij, Martin Tauschmann, Jane E. Yardley, Michael C. Riddell

Diabetologia / Hormone Research in Pediatrics

El uso de la administración automatizada de insulina en el entorno de la actividad física y el ejercicio físico en la diabetes tipo 1: Posicionamiento de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) y la Sociedad Internacional de Diabetes Pediátrica y Adolescente (ISPAD). Muy práctica y bien explicada. Publicada en forma abierta en dos revistas.

2024

Standards of Care in Diabetes—2025

American Diabetes Association Professional Practice Committee

Diabetes Care

La guía clínica más famosa para el manejo de la diabetes mellitus, en su edición para el año 2025.

2024

Exercise and fitness quantification in clinical practice: why and how; and where are we going?

Julie Riopel-Meunier, Marie-Eve Piché, Paul Poirier

Canadian Journal of Cardiology

Trabajo muy interesante que aborda la valoración del fitness cardiorrespiratorio en la práctica clínica y la toma de decisiones a partir del mismo.

2023

Physiological and molecular mechanisms of cold-induced improvements in glucose homeostasis in humans beyond brown adipose tissue

Sten van Beek, Dzhansel Hashim, Tore Bengtsson, Joris Hoeks

International Journal of Obesity

Trabajo que explora los mecanismos que impactan en la mejora metabólica con exposición al frío.

2024

Cold acclimation with shivering improves metabolic health in adults with overweight or obesity

Adam J. Sellers, Sten M. M. van Beek, Dzhansel Hashim, Rosalie Baak, Hannah Pallubinsky, Esther Moonen-Kornips, Gert Schaart, Anne Gemmink, Johanna A. Jörgensen, Tineke van de Weijer, Eric Kalkhoven, Guido J. Hooiveld, Sander Kersten, Matthijs K. C. Hesselink, Patrick Schrauwen, Joris Hoeks & Wouter D. van Marken Lichtenbelt

Nature Metabolism

Trabajo de intervención que explora las mejoras metabólicas de exposición al frío (diez sesiones de 1 hora a 10 grados) en mujeres y hombres con sobrepeso y obesidad. Lo interesante de este trabajo es que pone el foco en el tejido muscular a partir de la termogénesis mediada por temblores.

Ups, parece que el enlace no funciona, vamos a solucionarlo