Impacts of Reducing Sitting Time or Increasing Sit-to-Stand Transitions on Blood Pressure and Glucose Regulation in Postmenopausal Women: Three-Arm Randomized Controlled Trial
Investigadores: Sheri J Hartman, Andrea Z LaCroix, Dorothy D Sears, Loki Natarajan, Rong W Zablocki, Ruohui Chen, Jeffrey S Patterson, Lindsay Dillon, James F Sallis, Simon Schenk, David W Dunstan, Neville Owen, Dori E Rosenberg
El objetivo de este estudio fue comparar el impacto conductual y fisiológico en mujeres postmenopáusicas de dos enfoques distintos para modificar el sedentarismo (reducir el tiempo en sedentación y aumentar las transiciones de sentado a levantado). Sólo el grupo de aumentar las transiciones de sentado a levantado (26 más al día que el grupo control) consiguió una reducción discreta en la presión arterial diastólica en mujeres postmenopáusicas con sobrepeso u obesidad en solo 3 meses, en relación al grupo de reducción del sedentarismo (que redujo el tiempo total sentado en 58 minutos por día). En cuanto a la regulación de la glucosa: no se encontraron efectos significativos de la intervención en ninguno de los dos grupos. Pero análisis exploratorios sugirieron que el aumento de las transiciones de sentado a levantado podría ser útil para reducir la insulina en aquellas con prediabetes o diabetes (HbA1c ≥5.7%). Ambas intervenciones no modifican el comportamiento para favorecer la transición de una sobre la otra (levantarse más las mujeres que reducían su sedentarismo y reducir el sedentarismo las mujeres que hacía más transiciones de sentado a levantarse).