Seleccionar página

Are all ultra-processed foods bad? A critical review of the NOVA classification system

Investigadores: Jimmy Chun Yu Louie

El sistema de clasificación NOVA fue desarrollado por investigadores de la Universidad de São Paulo, Brasil, y se ha convertido en un marco influyente a nivel mundial para clasificar alimentos según el grado y propósito de su procesamiento industrial. Sus limitaciones: el sistema NOVA tiene una naturaleza binaria que no considera la composición nutricional, los beneficios del enriquecimiento (fortificación) ni las tradiciones alimentarias culturales, además simplifica demasiado y no tiene en cuenta la heterogeneidad de los productos dentro de la categoría UPF (ultraprocesados). Algunos ejemplos de ello. a) Cereales fortificados: Un cereal con un alto contenido de grano integral y micronutrientes fortificados puede clasificarse como UPF debido a los métodos de procesamiento industrial, lo que puede ser engañoso. b) Alimentos culturalmente significativos: productos como la carne enlatada con glutamato monosódico en Asia o el tofu (un alimento básico en muchas cocinas asiáticas) pueden ser clasificados como UPF, ignorando su importancia cultural y nutricional. Además, las categorías NOVA no se alinean directamente con las métricas de sostenibilidad ambiental. Los UPF a menudo utilizan procesos industriales que optimizan la eficiencia, reducen el desperdicio de alimentos y prolongan la vida útil, lo que puede contribuir a menores cargas ambientales generales