The role of high-protein diets in the management of glycaemic control in people with type 2 diabetes
Investigadores: Gráinne Whelehan, Francis B. Stephens
Año publicación: 2025
Medio: Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care
Etiquetas: diabetes, dieta, endocrinología, enfermedad, estrategias terapéuticas, grasa/lípidos, hígado, metabolismo, páncreas
Categorías: Clínica, Fisiología, Nutrición
La diabetes tipo 2 (T2DM) es una enfermedad compleja y multifactorial que afecta a aproximadamente 589 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de aumento a más de 852 millones para 2050. Aunque la restricción calórica sigue siendo la estrategia más efectiva para lograr la remisión de la diabetes, las dietas ricas en proteínas (HPD), definidas como el 25-35% de la ingesta energética total, han generado interés por su potencial para optimizar el control glucémico posprandial y a largo plazo. A nivel agudo, la ingesta de proteínas tiene un efecto significativo en el control glucémico estimulando potentemente la secreción de insulina (vía incretinas, glucagón y aminoácidos concretos sobre las células beta). En el largo plazo, la evidencia sugiere que las HDP pueden tener beneficios sostenidos, sugiriendo además que el aumento de la ingesta de proteínas, independientemente de su origen animal o vegetal, puede mejorar el control glucémico en personas con T2DM. Si bien la pérdida de peso es un factor fulcral para el control glucémico, la dieta alta en proteínas podría tener ventajas más allá de la misma mayor reducción de la HbA1c y de la grasa hepática. Sin embargo, se necesita más investigación para aclarar si la secreción de insulina aumentada por la proteína aguda ejerce un estrés a largo plazo sobre las células β y si los beneficios a largo plazo del de una mayor ingesta de proteínas son sostenibles.