New insights into lactate in exercise adaptations: does protein lactylation play a role?
Investigadores: Zhen Wang, Lin Zhu
Año publicación: 2025
Medio: American Journal of Physiology - Endocrinology and Metabolism
Categorías: Biología, Clínica, Ejercicio Física/Actividad Física/Test, Fisiología
El lactato, un metabolito bien conocido del ejercicio, ha cobrado importancia científica tras el descubrimiento de la lactilación. Inicialmente considerado un "desecho metabólico" causante de fatiga muscular, estudios posteriores han demostrado que el lactato es un sustrato energético y una molécula de señalización que coordina diversos procesos fisiológicos. El lactato (C3H5O3−) es la forma predominante del ácido láctico en los fluidos corporales bajo pH fisiológico. Se produce continuamente en condiciones aeróbicas y anaeróbicas, especialmente durante el ejercicio intenso, a través de la glucólisis. Contrario a la visión tradicional, la producción de lactato no es la causa de la acidosis metabólica ni de la fatiga muscular; de hecho, puede ayudar a retrasar la fatiga y mejorar el rendimiento al consumir iones de hidrógeno. n 2019, se identificó la lactilación, una novel modificación post-traduccional derivada del lactato, que establece un puente entre el lactato y la epigenética. Puede ocurrir a través de vías enzimáticas y no enzimáticas y n 2019, se identificó la lactilación, una novel modificación post-traduccional derivada del lactato, que establece un puente entre el lactato y la epigenética en proteínas histonas y no histonas. A diferencia de condiciones patológicas caracterizadas por alta elevación de lactato, la producción de lactato inducida por el ejercicio y la lactilación resultante tienen funciones protectoras multiorgánicas. A pesar de los avances, la comprensión de las alteraciones mediadas por el ejercicio en la lactilación y su impacto en la salud es aún incipiente.