
The impact of obesity on bone health: molecular pathways, metabolic interactions, and associated pathologies
Investigadores: Abolfazl Bagherifard, Ahmad Hemmatyar, Karo Khosravi, Ali Rouzbahani, Khatere Mokhtari, Hooman Yahyazedeh, Hamid Tanzadehpanah
Año publicación: 2025
Medio: International Journal of Obesity
Etiquetas: comunicación y señalización celular, daño/lesión/fractura, endocrinología, enfermedad, envejecimiento/senescencia, estrategias terapéuticas, genética/epigenética, grasa/lípidos, hígado, hueso y articulaciones, inflamación, metabolismo, microbiota, músculo, obesidad, osteoporosis, pérdida de peso, sarcopenia, vitamina D
Categorías: Biología, Cirugía, Clínica, Epidemiología, Farmacología, Fisiología, Nutrición
La obesidad es un factor contribuyente a una amplia gama de enfermedades, como la diabetes, la osteoartritis (OA) y las afecciones cardiovasculares. Desde 1980, la prevalencia global del exceso de peso ha aumentado al doble, y aproximadamente un tercio de la población mundial se clasifica ahora como con sobrepeso u obesidad. La obesidad influye en el metabolismo óseo a través de factores sistémicos complejos, que incluyen: inflamación crónica de bajo grado, adipocinas y alteraciones hormonales, disbiosis intestinal, afectación hepática (vit D) y estrés oxidativo. La sarcopenia (pérdida de masa muscular) en combinación con la obesidad (obesidad sarcopénica) aumenta el riesgo de fracturas. Pese a ello, la mayor carga mecánica se ha relacionado con mayor DMO aunque el riesgo de fractura puedes estar aumentado. En resumen, la relación entre la obesidad y la salud ósea es compleja y multifactorial, involucrando la secreción de citoquinas, el desequilibrio de nutrientes como la vitamina D, y la distribución de la grasa corporal. La comprensión de estas interacciones es esencial para desarrollar intervenciones específicas contra los efectos adversos de la obesidad en el esqueleto.