
Myokines and osteokines in aging-related degenerative diseases: Regulatory networks in the muscle-bone-brain axis
Investigadores: hang Gao, Nianhu Li, Lijie Qi, Xin Li, Jie Zhang, Zhaoqi Zhang, Zhaoyao Xu, Songlin Liang, Weiming Zhu, y Wei Liu
Año publicación: 2025
Medio: Cytokine & Growth Factor Reviews
La revisión se centra en las redes reguladoras de miocinas y osteocinas dentro del "eje músculo-hueso-cerebro" y cómo el desequilibrio de esta red contribuye a la comorbilidad de la sarcopenia, la osteoporosis y las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con el envejecimiento. La atrofia muscular (sarcopenia), la fragilidad ósea (osteoporosis) y el deterioro cognitivo (enfermedad de Alzheimer) no son aislados, sino que forman una red patológica que se refuerza mutuamente a través de este eje. El músculo esquelético y el hueso se consideran centros endocrinos. Las miocinas (secretadas por el músculo, como Irisina y Apelina) y las osteocinas (liberadas por el hueso, como Osteocalcina y Esclerostina) actúan como moléculas de señalización endocrina, formando una "autopista de señales biológicas" que modula las redes de factores neurotróficos (como BDNF, NGF y GDNF). El desequilibrio en el envejecimiento se caracteriza por la "regulación a la baja de factores protectores (Irisina, CLCF1 y Osteocalcina) – regulación al alza de factores pro-degenerativos (Miostatina, Esclerostina y FGF23) – amplificación impulsada por la inflamación". El entendimiento de este mecanismo impulsa un cambio paradigmático en la intervención, pasando de la focalización en un objetivo único a la regulación de la resiliencia de la red. El ejercicio es el modulador de red más eficaz y natural, ya que activa múltiples vías protectoras (PGC-1α para Irisina y CLCF1) e inhibe factores pro-degenerativos (NF-κB para Miostatina y Esclerostina), restaurando el equilibrio sistémico.