
Prevention of type 2 diabetes through prediabetes remission without weight loss
Investigadores: Arvid Sandforth, Elsa Vazquez Arreola, Robert L. Hanson, Nicolai J. Wewer Albrechtsen, Jens Juul Holst, Robert Ahrends, Cristina Coman, Felicia Gerst, Estela Lorza-Gil, Yurong Cheng, Leontine Sandforth, Sarah Katzenstein, Marlene Ganslmeier, Jochen Seissler, Hans Hauner, Nikolaos Perakakis, Robert Wagner, Jürgen Machann, Fritz Schick, Andreas Peter, Rainer Lehmann, Cora Weigert, Jennifer Maurer, Hubert Preissl, Martin Heni, Julia Szendrödi, Stefan Kopf, Michele Solimena, Peter Schwarz, Matthias Blüher, Hans-Ulrich Häring, Martin Hrabé de Angelis, Annette Schürmann, Stefan Kabisch, Knut Mai, Andreas F. H. Pfeiffer, Stefan Bornstein, Michael Stumvoll, Michael Roden, Norbert Stefan, Andreas Fritsche, Andreas L. Birkenfeld, Reiner Jumpertz von Schwartzenberg
Año publicación: 2025
Medio: Nature Medicine
La diabetes tipo 2 (DMT2) afecta a más de 460 millones de personas a nivel mundial y es una de las 10 principales causas de muerte. La prediabetes/ hiperglucemia intermedia es el factor de riesgo más importante para la DMT2, con una tasa de progresión anual del 5% al 10%. Las guías de práctica clínica actuales recomiendan alcanzar objetivos definidos de pérdida de peso para la prevención de la DMT2 en personas con prediabetes. Sin embargo, la remisión de la prediabetes —es decir, alcanzar la Regulación Glucémica Normal (RGN)— es más eficiente en la prevención de la DMT2 que simplemente alcanzar los objetivos de pérdida de peso. Este estudio presenta un análisis post hoc del Estudio de Intervención de Estilo de Vida en Prediabetes (PLIS), demostrando que la remisión de la prediabetes se puede lograr sin pérdida de peso, o incluso con aumento de peso, y que aun así protege contra la incidencia de DMT2. La remisión de la prediabetes se define al restablecerse la RGN según los criterios de la Asociación Americana de Diabetes (ADA): glucosa en ayunas < 5.6 mmol/l (100 mg/dl), glucosa a las 2 horas < 7.8 mmol/l (140 mg/dl) y HbA1c < 39 mmol/mol (5.7%). La remisión de la prediabetes fue independiente de las trayectorias de peso, la composición corporal general y la aptitud física. Tanto los R (respondendores) como los NR (no respondedores) experimentaron un aumento similar en el Índice de Masa Corporal (IMC) y el peso corporal durante el año de intervención la distribución del tejido adiposo fue diferente entre los grupos (los R lo hicieron en depósitos subcutáneos y los NR en visceral). La remisión sin pérdida de peso se caracterizó por una combinación de mayor sensibilidad a la insulina y mejor secreción de insulina (mayor sensibilidad también a GLP-1 en páncreas). A diferencia de la remisión de la prediabetes inducida por la pérdida de peso (que solo mejora la sensibilidad a la insulina), la remisión sin pérdida de peso incluye la mejora tanto en la sensibilidad a la insulina como en su secreción.Los niveles de adiponectina (una hormona asociada con el aumento de la sensibilidad sistémica a la insulina) fueron sustancialmente más altos en R después de la intervención en comparación con NR. La remisión de la prediabetes sin pérdida de peso ofreció una reducción del riesgo relativo (RR) de DMT2 del 71% durante un período de seguimiento de hasta 10 años, en comparación con los NR. Esto es comparable a la reducción de riesgo del 73% observada previamente en la remisión de prediabetes inducida por pérdida de peso. Los datos indican que la remisión de la prediabetes sin pérdida de peso es una respuesta "genuina y reproducible" a una intervención de estilo de vida en una proporción sustancial de participantes.