Seleccionar página

The EAT–Lancet Commission on healthy, sustainable, and just food systems

Investigadores: Johan Rockström, Shakuntala Haraksingh Thilsted, Walter C Willett, Line J Gordon, Mario Herrero, Christina C Hicks, Daniel Mason-D’Croz, Nitya Rao, Marco Springmann, Ellen Cecilie Wright, Rina Agustina, Sumati Bajaj, Anne Charlotte Bunge, Bianca Carducci, Costanza Conti, Namukolo Covic, Jessica Fanzo, Nita G Forouhi, Matthew F Gibson, Xiao Gu, Ermias Kebreab, Claire Kremen, Amar Laila, Ramanan Laxminarayan, Theresa M Marteau, Carlos A Monteiro, Anna Norberg, Jemimah Njuki, Thais Diniz Oliveira, Wen-Harn Pan, Juan A Rivera, James P W Robinson, Marina Sundiang, Sofie te Wierik, Detlef P van Vuuren, Sonja Vermeulen, Patrick Webb, Lujain Alqodmani, Ramya Ambikapathi, Anne Barnhill, Isabel Baudish, Felicitas Beier, Damien Beillouin, Arthur H W Beusen, Jannes Breier, Charlotte Chemarin, Maksym Chepeliev, Jennifer Clapp, Wim de Vries, Ignacio Pérez-Domínguez, Natalia Estrada-Carmona, Dieter Gerten, Christopher D Golden, Sarah K Jones, Peter Søgaard Jørgensen, Marta Kozicka, Hermann Lotze-Campen, Federico Maggi, Emma Marzi, Abhijeet Mishra, Fernando Orduna-Cabrera, Alexander Popp, Lena Schulte-Uebbing, Elke Stehfest, Fiona H M Tang, Kazuaki Tsuchiya, Hannah H E Van Zanten, Willem-Jan van Zeist, Xin Zhao, Fabrice DeClerck

Este informe actualizado de la Comisión EAT–Lancet de 2025 se centra en la necesidad urgente de una gran transformación de los sistemas alimentarios para lograr sistemas saludables, sostenibles y justos. Los sistemas alimentarios se encuentran en la encrucijada de la salud, el medio ambiente, el clima y la justicia, y son fundamentales para abordar las crisis interdependientes que enfrenta el mundo. El contexto global ha cambiado drásticamente desde 2019 debido a la inestabilidad geopolítica, el aumento de los precios de los alimentos y la pandemia de COVID-19, exacerbando las vulnerabilidades existentes. Los sistemas alimentarios actuales han mantenido el ritmo del crecimiento demográfico, asegurando una ingesta calórica suficiente para muchos, pero son el impulsor individual más influyente de la transgresión de los límites planetarios. Más de la mitad de la población mundial tiene dificultades para acceder a dietas saludables, lo que provoca consecuencias devastadoras para la salud pública, la equidad social y el medio ambiente. Soluciones prioritarias: La Comisión propone ocho soluciones prioritarias para avanzar hacia sistemas alimentarios saludables, sostenibles y justos para 2050, que incluyen: 1) Crear entornos alimentarios para aumentar la demanda de dietas saludables. 2) Proteger y promover dietas saludables tradicionales. 3) Implementar prácticas de Intensificación Sostenible y Ecológica. 4) Aplicar regulaciones estrictas para prevenir la pérdida de ecosistemas intactos restantes. 5) Mejorar la infraestructura y cambiar el comportamiento para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos. 6) Garantizar condiciones de trabajo dignas. 7) Garantizar una representación significativa para todos. 8) Reconocer y proteger a los grupos marginados.