
Clinical use of polygenic risk scores: current status, barriers and future directions
Investigadores: Iftikhar J. Kullo
Año publicación: 2025
Medio: Nature Reviews Genetics
Etiquetas: enfermedad, estrategias terapéuticas, etnias, genética/epigenética
Categorías: Biología, Clínica, Farmacología, Fisiología
Esta revisión se centra en los aspectos traslacionales de la evaluación del riesgo poligénico, resumiendo el uso potencial de las Puntuaciones de Riesgo Poligénico (PRS) en la clínica, destacando los desafíos prácticos y la evidencia necesaria para su implementación responsable. Las PRS agregan los efectos de miles de variantes de nucleótido simple (SNVs) identificadas en estudios de asociación de todo el genoma (GWAS) que están asociadas con rasgos complejos, como enfermedades cardiometabólicas, cánceres y trastornos neurológicos. Las PRS tienen la capacidad de identificar a los individuos con un riesgo incrementado de desarrollar tales enfermedades. Debido a que las PRS generalmente están débilmente asociadas con factores de riesgo convencionales, aportan un valor predictivo incremental. Actualmente, las PRS están disponibles para la aplicación clínica en varias condiciones, como la enfermedad coronaria (CHD), la diabetes tipo 2, la enfermedad de Alzheimer y los cánceres de mama y próstata, y se están utilizando en entornos clínicos en varios países. Ejemplos de aplicaciones clínicas potenciales incluyen: 1) refinar la predicción de riesgo para enfermedades comunes, 2) refinar las estimaciones de riesgo en presencia de variantes patogénicas o probablemente patogénicas (riesgo monogénico), ya que el trasfondo poligénico puede influir en la penetrancia y expresividad de la enfermedad monogénica y 3) evaluar la respuesta a fármacos o la predisposición a reacciones adversas (farmacogenómica). La adopción clínica rutinaria de las PRS enfrenta varios obstáculos: a) las PRS puede tener una precisión subóptima y una baja transferibilidad entre poblaciones diversas, b) existe una baja familiaridad con el concepto de riesgo poligénico entre pacientes y proveedores y c) Infraestructura y evidencia limitada para su adecuada implementación clínica general.