Seleccionar página

Genetics of Common Obesity in Children and Adolescents

Investigadores: Guadalupe León-Reyes, Francisco J. López Alavez, Maria Elizabeth Tejero

La obesidad infantil es un problema de salud pública multifactorial a nivel mundial, resultado de la interacción compleja entre la susceptibilidad genética, los factores ambientales y la programación fetal. Los niños con obesidad tienen un alto riesgo de mantener el exceso de adiposidad en la edad adulta y de desarrollar tempranamente enfermedades no transmisibles como diabetes tipo 2 e hipertensión. El objetivo de esta revisión fue identificar la literatura existente sobre la asociación entre la variación genética común (principalmente polimorfismos de nucleótido único o SNPs) y los rasgos relacionados con la obesidad en niños y adolescentes (2 a 18 años). La heredabilidad del Índice de Masa Corporal (IMC) en el sentido estricto (proporción atribuible a factores genéticos aditivos) es del 42% en niños, un porcentaje que es a menudo mayor que en adultos debido a una menor exposición a factores ambientales a lo largo de la vida. Colectivamente, los meta-análisis de GWAS han identificado más de 100 variantes en aproximadamente 40 genes asociadas con rasgos relacionados con la obesidad en niños y adolescentes. Se estima que hay aproximadamente 135 loci en 12 a 15 genes que muestran una asociación consistente y reproducible con la obesidad común. Los genes identificados están relacionados principalmente con la regulación del apetito y el gasto energético. La mayoría de estos genes se expresan en el cerebro, especialmente en el hipotálamo, que es clave en la regulación del comportamiento alimentario. Si bien las variantes individuales tienen efectos modestos, su influencia acumulativa, evaluada mediante puntuaciones de riesgo genético (GRSs), es importante para evaluar el riesgo genético individual de obesidad. La principal limitación identificada es la subrepresentación de poblaciones no caucásicas en los estudios de asociación a gran escala (GWAS).