Seleccionar página

Intermuscular adipose tissue in healthy human aging – effects of exercise training and implications to metabolic health

Investigadores: Andrew M. Alexander, Lucy M. Fitzgibbons, Hawley E. Kunz, Zinnarky K. Ortiz Correa, K. Sreekumaran Nair, John Port, Ian R. Lanza

El propósito de esta investigación fue determinar si el tejido adiposo intermuscular (IMAT) se acumula en la parte inferior de la pierna de adultos mayores sanos (sin obesidad, diabetes o fragilidad), y cómo se relaciona esta acumulación con la sensibilidad a la insulina. Además, se evaluó la influencia de un programa de entrenamiento con ejercicio en el IMAT de esta población. Se incluyeron 29 adultos jóvenes (25.0 ± 3.7 años) y 22 adultos mayores (70.0 ± 4.0 años) que eran generalmente sanos. Los participantes fueron excluidos si padecían diabetes o si realizaban ejercicio estructurado más de dos veces por semana. Las mediciones del IMAT de la parte inferior de la pierna se realizaron mediante resonancia magnética (MRI), y la sensibilidad a la insulina periférica se midió con la técnica estándar de pinzamiento hiperinsulinémico euglucémico (hyperinsulinemic euglycemic clamp). Un subconjunto de participantes completó 12 semanas de entrenamiento con ejercicio aeróbico de alta intensidad a intervalos (HIIT) y entrenamiento de fuerza (RT). El IMAT de la parte inferior de la pierna fue significativamente mayor en los adultos mayores en comparación con los jóvenes (521 ± 217 mm³ vs 278 ± 131 mm³, p<0.0001). Este hallazgo confirma que el IMAT se acumula incluso en el envejecimiento saludable, antes de la manifestación de fenotipos perjudiciales obvios como la resistencia a la insulina o la sarcopenia. El IMAT se asoció negativamente con la tasa de infusión de glucosa (GIR) y la asociación fue más fuerte en adultos mayores. Este hallazgo apoya la idea de que el IMAT tiene consecuencias metabólicas, incluso en cohortes no diabéticas. El entrenamiento con ejercicio aumentó la sensibilidad a la insulina (GIR) en ambos grupos de edad (jóvenes y mayores). El ejercicio redujo el IMAT en adultos jóvenes. Sin embargo, el ejercicio no redujo el IMAT en adultos mayores. A pesar de las mejoras metabólicas (aumento en GIR y reducción de la masa grasa total) en ambos grupos, el estudio concluyó que las mejoras metabólicas con el ejercicio fueron independientes de los cambios en el IMAT de la parte inferior de la pierna en esta población de adultos mayores. La falta de reducción del IMAT con el ejercicio en adultos mayores sugiere que pueden ser refractarios a este efecto, a pesar de reducciones similares en la grasa corporal total.