Seleccionar página

Ethics of Lifestyle Counsel Alone in a GLP-1 Era

Investigadores: Kathryn M. Stephenson, Naomi R.M. Schwartz, Douglas S. Diekema

Este comentario aborda las consideraciones éticas de confiar únicamente en el asesoramiento sobre el estilo de vida para el tratamiento de la obesidad pediátrica en la era de los agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1RAs). El argumento central es que, si bien el asesoramiento sobre el estilo de vida está arraigado en la beneficencia, se vuelve éticamente insuficiente —e incluso potencialmente dañino— cuando se ofrece sin alternativas a familias que carecen de los medios estructurales para seguir las recomendaciones. Aunque el asesoramiento intensivo puede ser transformador, para muchas familias, las cargas diarias de costo, tiempo y estrés crónico hacen que un cambio significativo en el estilo de vida sea inviable. Estas barreras son a menudo insuperables para aquellos que enfrentan la pobreza. Además, las historia de éxito no son la norma. Además, cuando el asesoramiento falla, no siempre lo hace de manera leve. Puede causar daño (violando la no maleficencia), resultando en vergüenza o ansiedad en los niños, y generando culpa, estrés financiero y relaciones tensas en los cuidadores. Desgraciadamente, pese a la llegada de fármacos como los GLP-1RAs en el momento actual no existe farmacoequidad. Los autores concluyen que la atención debe evolucionar para tratar la obesidad como la enfermedad que la ciencia ha demostrado que es.