Seleccionar página

Addressing the “Nitric Oxide Crisis” in Cardiovascular–Kidney–Metabolic Syndrome: Therapeutic Potential of the Inorganic Nitrate–Nitrite–NO Pathway

Investigadores: Guang-zhi Liao, Chun-hui He, Yu-hui Zhang, Jian Zhang

El síndrome cardiovascular-renal-metabólico (CKM, por sus siglas en inglés) representa una compleja interacción de enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal crónica (ERC) y trastornos metabólicos. La Asociación Americana del Corazón (AHA) introdujo el concepto de síndrome CKM para caracterizar estas interacciones fisiopatológicas. Los mecanismos fisiopatológicos clave que sustentan el síndrome CKM incluyen la resistencia a la insulina, el estrés oxidativo, la inflamación y la disfunción vascular. Todos estos mecanismos se ven exacerbados por la reducción de la biodisponibilidad de óxido nítrico (NO) y las disfunciones de señalización asociadas. Bajo condiciones fisiológicas, la vía clásica de generación de NO depende de la sintasa de NO (NOS), particularmente la eNOS (NOS3). Sin embargo, en el síndrome CKM, el daño endotelial y el estrés oxidativo reducen la expresión y actividad de la NOS, llevando al desacoplamiento de la eNOS (producción de especies reactivas de oxígeno, ROS, en lugar de NO) y la consecuente disminución de la biodisponibilidad de NO. La vía inorgánica nitrato–nitrito–NO (NO3–NO2–NO) ofrece una alternativa terapéutica prometedora. Esta vía funciona como un "sistema complementario" para la producción de NO, particularmente bajo condiciones hipóxicas o patológicas, cuando la síntesis clásica dependiente de NOS está comprometida. El nitrato inorgánico se puede obtener convenientemente a través de la dieta diaria, como las verduras ricas en nitrato (por ejemplo, remolacha). A diferencia del nitrato orgánico, que presenta problemas de tolerancia y efectos secundarios, el nitrato/nitrito inorgánico generalmente muestra buena tolerancia y tiene una menor probabilidad de causar efectos secundarios como dolor de cabeza o hipotensión.