Seleccionar página

Ergothioneine controls mitochondrial function and exercise performance via direct activation of MPST

Investigadores: Hans-Georg Sprenger, Melanie J Mittenbühler, Yizhi Sun, Jonathan G Van Vranken, Sebastian Schindler, Abhilash Jayaraj, Sumeet A Khetarpal, Amanda L Smythers, Ariana Vargas-Castillo, Anna M Puszynska, Jessica B Spinelli, Andrea Armani, Tenzin Kunchok, Birgitta Ryback, Hyuk-Soo Seo, Kijun Song, Luke Sebastian, Coby O'Young, Chelsea Braithwaite, Sirano Dhe-Paganon, Nils Burger, Evanna L Mills, Steven P Gygi, Joao A Paulo, Haribabu Arthanari, Edward T Chouchani, David M Sabatini, Bruce M Spiegelman

La ergotioneína (EGT) es un aminoácido atípico que contiene azufre derivado de la dieta (principalmente de hongos) cuya síntesis no se ha observado en mamíferos y que se acumula en niveles elevados en los tejidos humanos. Los niveles reducidos de EGT se han relacionado con trastornos relacionados con la edad, incluidas las enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, mientras que la suplementación con EGT es protectora en una amplia gama de enfermedades y modelos animales de envejecimiento. A pesar de estos datos prometedores, el objetivo molecular directo y fisiológicamente relevante de la EGT ha seguido siendo esquivo. Los investigadores descubrieron que la EGT se acumula en las mitocondrias musculares tras el entrenamiento físico. Los estudios de estabilidad térmica de todo el proteoma identifican a la 3-mercaptopiruvato sulfurtransferasa (MPST) como un objetivo molecular directo de la EGT; la EGT se une a la MPST y la activa, produciendo piruvato y sulfuro de hidrógeno, lo que mejora la respiración mitocondrial y el rendimiento del entrenamiento físico en ratones.