
Malnutrition, sarcopenia and nutrition therapy for patients with diabetes – A general framework and focus on hospital care
Investigadores: Jarvis C. Noronha, Jeffrey I. Mechanick, Rocco Barazzoni, Francisco J. Tarazona-Santabalbina, Charilaos Dimosthenopoulos, Anne Raben, Cyril WC. Kendall, Laura Chiavaroli, John L. Sievenpiper.
Año publicación: 2025
Medio: Clinical Nutrition ESPEN
Categorías: Clínica, Ejercicio Física/Actividad Física/Test, Fisiología, Nutrición
a prevalencia global de la diabetes está aumentando significativamente, siendo particularmente alta entre los pacientes hospitalizados, lo que presenta retos para la atención intrahospitalaria. Aunque el manejo tradicional en el hospital se enfoca en el control glucémico, los ajustes de medicamentos y el manejo de comorbilidades, la malnutrición y la pérdida de masa muscular son factores subdiagnosticados que influyen significativamente en los resultados clínicos. Esta revisión busca destacar el papel de la malnutrición y la disfunción muscular en pacientes hospitalizados con diabetes, y evaluar el potencial de la terapia de nutrición médica (MNT), especialmente las fórmulas nutricionales específicas para diabetes (DSNFs), para mejorar los resultados clínicos. La revisión se basa en las actas de una sesión conjunta entre el Grupo de Estudio de Nutrición y Diabetes (DNSG) y la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN). La malnutrición es prevalente en pacientes hospitalizados con diabetes, pero frecuentemente no se diagnostica. Esto contribuye al retraso en la recuperación, al aumento de complicaciones y al declive funcional. La masa y función muscular son determinantes clave de la regulación metabólica y la recuperación. La sarcopenia, definida como un trastorno muscular esquelético progresivo y generalizado caracterizado por la pérdida de masa, fuerza y/o función muscular, se acelera en individuos con diabetes debido a la hiperglucemia crónica, la inflamación y la resistencia a la insulina. Este fenómeno se conoce como diabetes sarcopénica. En la UCI, donde los pacientes enfrentan un alto riesgo de malnutrición e hiperglucemia, las DSNFs (orales o enterales) pueden optimizar el control glucémico. Las DSNFs con alto contenido de proteínas también ayudan a mitigar la pérdida muscular en este entorno.