Microbiota and kidney disease: the road ahead
Investigadores: Patricia P. Bloom, Wendy S. Garrett, Kristina L. Penniston, Mari-Karoliina H. Winkler, Stanley L. Hazen, Jose Agudelo, Mangesh Suryavanshi, Ahmed Babiker, Dylan Dodd, Michael A. Fischbach, Kerwyn Casey Huang, Curtis Huttenhower, Bina Joe, Kamyar Kalantar-Zadeh, Rob Knight, Aaron W. Miller, Hamid Rabb, Anvesha Srivastava, W. H. Wilson Tang, Peter J. Turnbaugh, Alan W. Walker, Nicola Wilck, Jiaojiao Xu, Tao Yang (杨涛), Jonathan Himmelfarb, Matthew R. Redinbo, Gary D. Wu, Michael H. Woodworth, A. Lenore Ackerman, Sebastian Winter, Markus M. Rinschen, Hatim A. Hassan, Annabel Biruete, Amanda H. Anderson, Jennifer L. Pluznick
Año publicación: 2025
Medio: Nature Reviews Nephrology
Etiquetas: célula, enfermedad, estrategias terapéuticas, inflamación, metabolismo, microbiota, riñón
Categorías: Biología, Clínica, Farmacología, Fisiología, Nutrición
Se estima que más de 850 millones de personas en todo el mundo, lo que representa entre el 10 % y el 15 % de la población adulta, padecen enfermedad renal crónica. Cada una de estas personas alberga decenas de billones de microorganismos, conocidos colectivamente como microbiota, un ecosistema dinámico que influye en la salud del huésped y se ve influenciado por los cambios en este. La evidencia disponible respalda la existencia de conexiones funcionales entre los microorganismos residentes y la salud renal, que se alteran en el contexto de enfermedades renales específicas, como la lesión renal aguda, la enfermedad renal crónica y la litiasis renal.