Seleccionar página

Non-coeliac gluten sensitivity

Investigadores: Jessica R Biesiekierski, Daisy Jonkers, Carolina Ciacci, Imran Aziz

Año publicación: 2025

Medio: The Lancet

La sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC) se refiere a personas que reportan síntomas intestinales y extraintestinales relacionados con la ingesta de alimentos a base de gluten o trigo, en ausencia de enfermedad celíaca o alergia al trigo. El gluten se encuentra en múltiples cereales, como el trigo, el centeno y la cebada, aunque el desencadenante preciso de los síntomas en la SGNC sigue siendo incierto. Si bien aproximadamente el 10% de los adultos a nivel mundial reportan sensibilidad al gluten o al trigo, los metaanálisis sugieren que, durante estudios de provocación controlados, entre el 16% y el 30% de estas personas presentan síntomas desencadenados específicamente por el gluten. Sin embargo, la variabilidad metodológica, incluida la presencia de carbohidratos fermentables en las preparaciones de provocación, limita la interpretación. La evidencia actual sugiere que los carbohidratos fermentables y los efectos nocebo contribuyen considerablemente a la generación de síntomas en muchos casos. El diagnóstico definitivo de la SGNC sigue siendo difícil de alcanzar debido a la ausencia de biomarcadores, la importante superposición con trastornos de la interacción intestino-cerebro y las dificultades metodológicas en la evaluación dietética. Hasta que se identifiquen los agentes causales y se desarrollen pruebas diagnósticas, la SGNC sigue siendo un diagnóstico de exclusión, que requiere una evaluación sistemática y minuciosa. Los enfoques de manejo deben equilibrar la modificación dietética con el reconocimiento de los factores psicológicos, garantizando al mismo tiempo una nutrición adecuada.