
Obesity-induced neuronal senescence: Unraveling the pathophysiological links
Investigadores: Puja Ghosh, Rosaria Anna Fontanella, Lucia Scisciola, Fatemeh Taktaz, Ada Pesapane, Manuela Giovanna Basilicata, Giovanni Tortorella, Giulia Matacchione, Annalisa Capuano, Maria Teresa Vietri, Francesco Selvaggi, Giuseppe Paolisso, Michelangela Barbieri
Año publicación: 2024
Medio: Ageing Research Reviews
Categorías: Biología, Clínica, Farmacología, Fisiología
La obesidad es uno de los trastornos metabólicos más frecuentes y en aumento y se considera uno de los doce factores de riesgo de la demencia. Numerosos estudios han demostrado que la obesidad induce cambios fisiopatológicos que conducen al deterioro cognitivo; sin embargo, los mecanismos moleculares subyacentes aún no se han dilucidado por completo. Se ha informado que varios procesos bioquímicos, incluida la inflamación crónica, el estrés oxidativo, la resistencia a la insulina, la desregulación del metabolismo lipídico, la alteración de la barrera hematoencefálica y la liberación de adipocinas, contribuyen a la acumulación de neuronas senescentes durante la obesidad. Estas células senescentes desregulan la salud y la función neuronal al exhibir un fenotipo secretor asociado a la senescencia, induciendo inflamación neuronal, desregulando la homeostasis celular, causando disfunción mitocondrial y promoviendo la infiltración microglial. Estos factores actúan como riesgos importantes para la aparición de enfermedades neurodegenerativas y deterioro cognitivo. Esta revisión tiene como objetivo centrarse en cómo la obesidad regula positivamente la senescencia neuronal y explorar intervenciones farmacológicas y no farmacológicas para prevenir el deterioro cognitivo, ofreciendo así nuevos conocimientos sobre posibles estrategias terapéuticas.