Seleccionar página

The subfornical organ is a nucleus for gut- derived T cells that regulate behaviour

Investigadores: Tomomi M. Yoshida, Mytien Nguyen, Le Zhang, Benjamin Y. Lu, Biqing Zhu, Katie N. Murray, Yann S. Mineur, Cuiling Zhang, Di Xu, Elizabeth Lin, Joseph Luchsinger, Sagar Bhatta, Daniel A. Waizman, Mackenzie E. Coden, Yifan Ma, Kavita Israni-Winger, Anthony Russo, Haowei Wang, Wenzhi Song, Jafar Al Souz, Hongyu Zhao, Joseph E. Craft, Marina R. Picciotto, Jaime Grutzendler, Marcello Distasio, Noah W. Palm, David A. Hafler, Andrew Wang

Año publicación: 2025

Medio: Nature

Este trabajo revela un circuito neuroinmune inesperado que conecta las células T residentes en el cerebro con el comportamiento alimentario. Tradicionalmente, se sabía que el tejido cerebral alberga una compleja población inmune, incluyendo células T que patrullan el parénquima (el conjunto de células funcionales de un órgano, en el cerebro neuronas y células gliales), distintas de las del líquido cefalorraquídeo o la sangre. Evidencia que las células T CD4+ migran desde el intestino y el tejido adiposo hasta el parénquima cerebral, tanto en ratones como en humanos. Estas células actúan como un relevo entre los ejes tejido adiposo-cerebro e intestino-cerebro, transmitiendo información sobre la dieta y el microbioma al cerebro y alterando el comportamiento alimentario. Son "cebadas" en la periferia por el microbioma. Estas células T CD4+ se acumulan en el órgano subfornical (SFO). El SFO es un centro clave para la señalización neuroendocrina, que detecta la inflamación periférica y coordina comportamientos como la alimentación y la bebida. Además, el SFO carece de una barrera hematoencefálica clásica, funcionando como una "ventana" para el intercambio bidireccional entre el cerebro y los tejidos periféricos. Incluye el comentario "T cells fast-track gut signals to the brain" de Emanuela Pasciuto y Adrian Liston.