Los estudios observacionales demuestran asociaciones positivas entre la ingesta de UPF (ultra-procesados), el aumento de peso y el sobrepeso/obesidad, más claramente en adultos que en niños/adolescentes. Esto está respaldado por datos clínicos de alta calidad. Se proponen varios mecanismos, pero el conocimiento actual no es concluyente. Un mayor consumo de UPF ha sido un factor clave de la obesidad. Es necesario cambiar el entorno obesogénico para ayudar a las personas a reducir su ingesta de UPF. El concepto de UPF es un enfoque novedoso que no se explica con los marcos existentes basados en nutrientes y alimentos. El análisis crítico de las metodologías brinda confianza, pero los resultados futuros de la investigación observacional y experimental con mayor rigor metodológico fortalecerán los hallazgos, que se describen a continuación.