El Rincón del Paper
Investigaciones y descargas
Buscador Avanzado
Si no localizas el paper que necesitas, quizás lo encuentres en nuestro Baúl de los Recuerdos
2023
Weight regain after bariatric surgery: A systematic review and meta-analysis of observational studies
Clínica - Epidemiología - Cirugía
Obesity Medicine
Marcela Gomes Reis, Luíz Felipe Guimarães G. Moreira, Luiza Siqueira Veloso de Andrade Carvalho, Caroline Tianeze de Castro, Renata Adrielle Lima Vieira, Nathalia Sernizon Guimarães
Trabajo de revisión sistemática y meta-análisis centrado en la prevalencia de reganancia de peso luego de cirugía bariátrica/metabólica.
Etiquetas: obesidad, pérdida de peso
DESTACADO
2024
Update on fracture risk assessment in osteoporosis
Clínica
Eugene McCloskey, Andre T H Tan, Marian Schini
Al igual que otras herramientas clínicas, el FRAX, una calculadora de riesgo de fractura que proporciona probabilidades individualizadas de fractura de cadera y fractura osteoporótica mayor en 10 años, tiene sus limitaciones. Esta revisión narrativa se centra en profundizar en esta herramienta y el adecuado uso del riesgo de fractura para decidir a quién tratar, cuándo tratar y qué agente utilizar orientando la intervención de manera equitativa.
Etiquetas: envejecimiento/senescencia, hueso, osteoporosis
2024
Training with reduced carbohydrate availability afects markers of bone resorption and formation in male academy soccer players from the English Premier League
Nutrición - Fisiología - Ejercicio Física/Actividad Física/Test
Reuben Stables, Liam Anderson, Craig Sale, Marcus P Hannon, Rachel Dunn, Jonathan C Y Tang, William D Fraser, Nessan B Costello, Graeme L Close, James P Morton
European Journal of Applied Physiology
El entrenamiento con disponibilidad reducida de carbohidratos (CHO) aumenta la resorción ósea en jugadores de fútbol adolescentes. Se desconocen los efectos en el largo plazo pero estos hallazgos ponen en entredicho la idoneidad de estas intervenciones en edades pediátricas.
Etiquetas: bebés, niños y adolescentes, dieta, ejercicio, hueso, metabolismo
2024
Therapy for Hyperlipidemia
Clínica - Farmacología
Jennifer Wright, Savitha Subramanian
The Medical clinics of North America
Revisión narrativa sobre la farmacología usada en la hiperlipidemia para la prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Etiquetas: corazón, enfermedad, grasa/lípidos, hígado, metabolismo, vascular-endotelial-circulatorio
2024
The role of FGF19 in metabolic regulation: insights from preclinical models to clinical trials
Clínica - Fisiología - Biología - Farmacología
Marcela Botelho de Carvalho, Gabriel Machado Chavez Passos Jorge, Luiza Wolf Zanardo, Leticia Miho Hamada, Larissa Dos Santos Izabel, Sergio Santoro, Juliana Magdalon
American Journal of Physiology - Endocrinology and Metabolism
Revisión narrativa centrada en el papel del factor de crecimiento de fibroblastos 19 (FGF-19) y su rol en la regulación metabólica. El FGF-19 es una hormona sintetizada en los enterocitos en respuesta a los ácidos biliares. Los estudios en modelos celulares y animales ha demuestran que el FGF19 tiene efectos antidiabéticos y antiobesogénicos. En base a eso, este trabajo ofrece una descripción general completa de los ensayos clínicos que involucran un análogo de FGF19 llamado aldafermina, destacando los resultados prometedores en enfermedades como la esteatohepatitis no alcohólica y la diabetes.
Etiquetas: diabetes, endocrinología, especies, hígado, intervención, metabolismo, obesidad
2024
The role of bone in energy metabolism: A focus on osteocalcin
Clínica - Fisiología - Biología
Cassandra Smith, Xuzhu Lin, Lewan Parker, Bu B Yeap, Alan Hayes, Itamar Levinger
Bone
Trabajo muy interesante centrado en el metabolismo energético, esencialmente de la glucosa, y cómo el hueso, a partir de factores emitidos por el mismo bajo el nombre de osteocinas podría regularlo. Se centra en la osteocalcina, al ser la más investigada, y en la diabetes tipo 2.
Etiquetas: diabetes, especies, hueso, metabolismo
2024
The influence of metabolic disorders on adaptive immunity
Clínica - Fisiología - Biología
Thomas J C Collins, Pooranee K Morgan, Kevin Man, Graeme I Lancaster, Andrew J Murphy
Cellular & Molecular Immunology
En el contexto de los trastornos metabólicos, se sugiere que la inflamación crónica es un contribuyente importante a la progresión de la enfermedad. Un contribuyente importante a la disfunción tisular en la enfermedad metabólica es la deposición ectópica de lípidos, que generalmente es causada por la dieta y factores genéticos. En ese sentido, los autores proponen la idea que, de manera similar al daño tisular y orgánico en los trastornos metabólicos, la acumulación excesiva de lípidos en las células inmunitarias promueve un sistema inmunológico (adaptativo) disfuncional (más allá de la célula espumosa clásica) y contribuye a la patología de la enfermedad.
Etiquetas: lipotoxicidad, metabolismo, mitocondrias, sistema inmune
2024
The fourth dimension: physiological resilience as an independent determinant of endurance exercise performance
Rendimiento - Fisiología - Cirugía - Ejercicio Física/Actividad Física/Test
Andrew M. Jones
The Journal of Physiology
Artículo de revisión narrativa, muy interesante, centrado en el concepto de resiliencia fisiológica en el rendimiento aeróbico.
Etiquetas: corazón, ejercicio, sistema respiratorio, vascular-endotelial-circulatorio
2024
The efects of L-carnitine supplementation on cardiovascular risk factors in participants with impaired glucose tolerance and diabetes: a systematic review and dose–response meta-analysis
Nutrición - Clínica - Fisiología
Rezvan Gheysari, Mahlagha Nikbaf-Shandiz, Amir Mehdi Hosseini, Niloufar Rasaei, Shabnam Hosseini, Hossein Bahari, Omid Asbaghi, Samira Rastgoo, Kian Goudarzi, Farideh Shiraseb, Reza Behmadi
Diabetology & Metabolic Syndrome
Este trabajo de revisión sistemática y meta-análisis dosis-respuesta evidenció que la administración de L-carnitina en pacientes con diabetes e intolerantes a la glucosa puede reducir significativamente los niveles de triglicéridos, LDL-C, glucosa en ayunas, HbA1c, HOMA-IR, proteína C reactiva, TNF-α, peso, IMC, el porcentaje de grasa corporal y la leptina.
Etiquetas: diabetes, grasa/lípidos, metabolismo, suplementos nutricionales
2024
The Brain–Gut–Bone Axis in Neurodegenerative Diseases: Insights, Challenges, and Future Prospects
Clínica - Fisiología - Biología - Farmacología
Rong Li, Zong Miao, Yu’e Liu, Xiao Chen, Hongxiang Wang, Jiacan Su, Juxiang Chen
Advanced Science
Las intrincadas interacciones fisiológicas dentro del eje cerebro-intestino-hueso plantean un desafío en el desarrollo de tratamientos efectivos que puedan dirigirse integralmente a este sistema. Esta revisión explora la cuestión. Muy interesante.
Etiquetas: cerebro, endocrinología, enfermedad, hueso, intestino, metabolismo, microbiota, osteoporosis, sistema nervioso
2024
Testosterone treatment to prevent or revert type 2 diabetes in men enrolled in a lifestyle programme (T4DM): a randomised, double-blind, placebo-controlled, 2-year, phase 3b trial
Clínica - Farmacología
Gary Wittert, Karen Bracken, Kristy P Robledo, Mathis Grossmann, Bu B Yeap, David J Handelsman, Bronwyn Stuckey, Ann Conway, Warrick Inder, Robert McLachlan, Carolyn Allan, David Jesudason, Mark Ng Tang Fui, Wendy Hague, Alicia Jenkins, Mark Daniel, Val Gebski, Anthony Keech
The Lancet Diabetes & Endocrinology
El tratamiento con testosterona durante dos años (en hombres sin hipogonadismo de 50-74 años con alteración metabólica o reciente diagnóstico de diabetes tipo 2, redujo la proporción de participantes con diabetes tipo 2 más allá de los efectos de un programa de estilo de vida. Los aumentos en el hematocrito podrían ser una limitación del tratamiento. La durabilidad a largo plazo, la seguridad y los efectos cardiovasculares de la intervención aún deben investigarse más a fondo.
Etiquetas: diabetes, endocrinología, metabolismo
2024
Stratification of obesity phenotypes to optimize future therapy (SOPHIA)
Clínica - Fisiología - Farmacología
Abd A Tahrani, Marina Panova-Noeva, Nanette C Schloot, Anita M Hennige, Jeannette Soderberg, Joe Nadglowski, Lisa Tarasenko, Nadia N Ahmad, Barbara Sc Sleypen, Rafael Bravo, Werd Al-Najim, Carel W le Roux
Expert Review of Gastroenterology & Hepatology
Revisión narrativa a propósito del proyecto Stratification of Obesity Phenotypes to Optimize Future Obesity Therapy (SOPHIA), financiado por la Unión Europea
Etiquetas: obesidad, pérdida de peso
2024
Skeletal muscle dysfunction with advancing age
Clínica - Fisiología
Pardeep Pabla, Eleanor J Jones, Mathew Piasecki, Bethan E Phillips
Clinical Science
Revisión narrativa sobre los cambios asociados en el músculo esquelético y su función con el envejecimiento.
Etiquetas: dieta, ejercicio, envejecimiento/senescencia, estrategias terapéuticas, músculo, sistema inmune
2024
Sexual dismorphisms in skeletal muscle: current concepts and research horizons
Clínica - Fisiología - Biología - Farmacología - Ejercicio Física/Actividad Física/Test
Marianne E Emmert, Andrew S Emmert, Qingnian Goh, Roger Cornwall
Journal of Applied Physiology
Revisión narrativa centrada en las diferencias sexuales en el tejido muscular esquelético, desde el desarrollo embrionario hasta la respuesta a fármacos pasado por la composición celular a la respuesta al ejercicio. Muy completa e interesante.
Etiquetas: especies, metabolismo, músculo, sexo biológico
2024
Sex disparities of human neuromuscular decline in older humans
Clínica - Fisiología
Yuxiao Guo, Eleanor J Jones, Thomas F Smart, Abdulmajeed Altheyab, Nishadi Gamage, Daniel W Stashuk, Jessica Piasecki, Bethan E Phillips, Philip J Atherton, Mathew Piasecki
The Journal of Physiology
Las mujeres suelen vivir más que los hombres, pero, paradójicamente, pasan una mayor cantidad de años en peor estado de salud. El sistema neuromuscular es un componente crítico de la progresión hacia la fragilidad, y las características de la unidad motora (MU) difieren según el sexo en individuos jóvenes sanos y pueden adaptarse al envejecimiento de una manera específica para cada sexo debido a perfiles hormonales divergentes. En este trabajo se evidenció que pese a que la trayectoria de deterioro desde la vejez temprana hasta la vejez tardía no difiere entre sexos, la función de las unidades motoras es sistemáticamente menor en las mujeres. Estos hallazgos resaltan disparidades sexuales diferenciables en algunas características de la MU y la función neuromuscular, y sugieren que se necesitan intervenciones tempranas para las mujeres a fin de prevenir el deterioro funcional y reducir la paradoja salud-sexo del envejecimiento.
Etiquetas: envejecimiento/senescencia, músculo, sexo biológico, sistema nervioso
2024
Exercise-induced BDNF promotes PPARδ-dependent reprogramming of lipid metabolism in skeletal muscle during exercise recovery
Fisiología - Biología - Ejercicio Física/Actividad Física/Test
Wing Suen Chan, Chun Fai Ng, Brian Pak Shing Pang, Miaojia Hang, Margaret Chui Ling Tse, Elsie Chit Yu Iu, Xin Ci Ooi, Xiuying Yang, Jason K Kim, Chi Wai Lee, Chi Bun Chan
Science Signaling
En este trabajo los autores investigaron el papel de la miocina BDNF en la reprogramación metabólica y la recuperación post-ejercicio en el músculo esquelético. Los ratones con una deficiencia muscular específica en BDNF tenían un contenido de lípidos intramusculares reducido, necesitaban más tiempo para recuperarse del ejercicio y no mostraron mejoras en la capacidad de resistencia. Los ratones que no hacían ejercicio y que se alimentaron con un imitador de BDNF biodisponible mostraron adaptaciones típicamente inducidas por el ejercicio. Por lo tanto, el BDNF generado por el músculo esquelético promueve la reprogramación metabólica que permite la recuperación después del ejercicio.
Etiquetas: ejercicio, endocrinología, especies, grasa/lípidos, metabolismo, músculo
2024
Acyl-CoA binding protein for the experimental treatment of anorexia
Fisiología - Biología - Farmacología - Psiquiatría
Hui Chen, Stéphanie Moriceau, Adrien Joseph, Francois Mailliet, Sijing Li, Virginie Tolle, Philibert Duriez, Roland Dardennes, Sylvère Durand, Vincent Carbonnier, Gautier Stoll, Allan Sauvat, Sylvie Lachkar, Fanny Aprahamian, Carolina Alves Costa Silva, Hui Pan, Léa Montégut, Gerasimos Anagnostopoulos, Flavia Lambertucci, Omar Motiño, Uxía Nogueira-Recalde, Mélanie Bourgin, Misha Mao, Yuhong Pan, Alexandra Cerone, Erwan Boedec, Zelia L Gouveia, Federica Marmorino, Chiara Cremolini, Lisa Derosa, Laurence Zitvogel, Oliver Kepp, Carlos López-Otín, Maria Chiara Maiuri, Franck Perez, Philip Gorwood, Nicolas Ramoz, Franck Oury, Isabelle Martins, Guido Kroemer
Science Translational Medicine
La proteína de unión a la acil-coenzima A extracelular, ACBP codificada por el inhibidor de unión al diazepam (DBI), es un estimulador del apetito que se secreta en periodos de ayuno. En este trabajo los autores evidenciaron que las concentraciones plasmáticas bajas de ACBP/DBI están asociadas con un mal pronóstico en pacientes con anorexia nerviosa. La administración de ACBP por diversos medios en modelos de ratón con anorexia inducida por estrés o quimioterapia promovió la ingesta de alimentos, lo que sugiere que el péptido es una posible opción de tratamiento para la anorexia nerviosa. El fármaco no atraviesa la barreara hematoencefálica y su mecanismo de acción es desconocido.
Etiquetas: avance, enfermedad, especies, hambre/saciedad, metabolismo
2024
27-Hydroxycholesterol acts on estrogen receptor α expressed by POMC neurons in the arcuate nucleus to modulate feeding behavior
Fisiología - Biología
Hui Ye, Xiaohua Yang, Bing Feng, Pei Luo, Valeria C Torres Irizarry, Leslie Carrillo-Sáenz, Meng Yu, Yongjie Yang, Benjamin P Eappen, Marcos David Munoz, Nirali Patel, Sarah Schaul, Lucas Ibrahimi, Penghua Lai, Xinyue Qi, Yuliang Zhou, Maya Kota, Devin Dixit, Madeline Mun, Chong Wee Liew, Yuwei Jiang, Chunmei Wang, Yanlin He, Pingwen Xu
Science Advances
Estudio realizado en ratones que evidencia que el 27-hydroxycholesterol 27HC), un metabolito del colesterol, puede atravesar la barrera hematoencefálica y modular la actividad del receptor alfa de estrógeno ubicado en las neuronas de la proopiomelanocortina (POMC) en el núcleo arqueado del hipotálamoforma. De esta forma, el 27HC, a través de su interacción con ERα y la modulación del canal de potasio activado por calcio, inhibe la ingesta de alimentos como un mecanismo de retroalimentación negativa contra un aumento del colesterol circulante.
Etiquetas: avance, cerebro, colesterol, especies, hambre/saciedad, metabolismo
- « Anterior
- 1
- …
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- 78
- Siguiente »
Buscador Avanzado
Si no localizas el paper que necesitas, quizás lo encuentres en nuestro Baúl de los Recuerdos
2023
Weight regain after bariatric surgery: A systematic review and meta-analysis of observational studies
Clínica - Epidemiología - Cirugía
Obesity Medicine
Marcela Gomes Reis, Luíz Felipe Guimarães G. Moreira, Luiza Siqueira Veloso de Andrade Carvalho, Caroline Tianeze de Castro, Renata Adrielle Lima Vieira, Nathalia Sernizon Guimarães
Trabajo de revisión sistemática y meta-análisis centrado en la prevalencia de reganancia de peso luego de cirugía bariátrica/metabólica.
Etiquetas: obesidad, pérdida de peso
DESTACADO
2024
Update on fracture risk assessment in osteoporosis
Clínica
Eugene McCloskey, Andre T H Tan, Marian Schini
Al igual que otras herramientas clínicas, el FRAX, una calculadora de riesgo de fractura que proporciona probabilidades individualizadas de fractura de cadera y fractura osteoporótica mayor en 10 años, tiene sus limitaciones. Esta revisión narrativa se centra en profundizar en esta herramienta y el adecuado uso del riesgo de fractura para decidir a quién tratar, cuándo tratar y qué agente utilizar orientando la intervención de manera equitativa.
Etiquetas: envejecimiento/senescencia, hueso, osteoporosis
2024
Training with reduced carbohydrate availability afects markers of bone resorption and formation in male academy soccer players from the English Premier League
Nutrición - Fisiología - Ejercicio Física/Actividad Física/Test
Reuben Stables, Liam Anderson, Craig Sale, Marcus P Hannon, Rachel Dunn, Jonathan C Y Tang, William D Fraser, Nessan B Costello, Graeme L Close, James P Morton
European Journal of Applied Physiology
El entrenamiento con disponibilidad reducida de carbohidratos (CHO) aumenta la resorción ósea en jugadores de fútbol adolescentes. Se desconocen los efectos en el largo plazo pero estos hallazgos ponen en entredicho la idoneidad de estas intervenciones en edades pediátricas.
Etiquetas: bebés, niños y adolescentes, dieta, ejercicio, hueso, metabolismo
2024
Therapy for Hyperlipidemia
Clínica - Farmacología
Jennifer Wright, Savitha Subramanian
The Medical clinics of North America
Revisión narrativa sobre la farmacología usada en la hiperlipidemia para la prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Etiquetas: corazón, enfermedad, grasa/lípidos, hígado, metabolismo, vascular-endotelial-circulatorio
2024
The role of FGF19 in metabolic regulation: insights from preclinical models to clinical trials
Clínica - Fisiología - Biología - Farmacología
Marcela Botelho de Carvalho, Gabriel Machado Chavez Passos Jorge, Luiza Wolf Zanardo, Leticia Miho Hamada, Larissa Dos Santos Izabel, Sergio Santoro, Juliana Magdalon
American Journal of Physiology - Endocrinology and Metabolism
Revisión narrativa centrada en el papel del factor de crecimiento de fibroblastos 19 (FGF-19) y su rol en la regulación metabólica. El FGF-19 es una hormona sintetizada en los enterocitos en respuesta a los ácidos biliares. Los estudios en modelos celulares y animales ha demuestran que el FGF19 tiene efectos antidiabéticos y antiobesogénicos. En base a eso, este trabajo ofrece una descripción general completa de los ensayos clínicos que involucran un análogo de FGF19 llamado aldafermina, destacando los resultados prometedores en enfermedades como la esteatohepatitis no alcohólica y la diabetes.
Etiquetas: diabetes, endocrinología, especies, hígado, intervención, metabolismo, obesidad
2024
The role of bone in energy metabolism: A focus on osteocalcin
Clínica - Fisiología - Biología
Cassandra Smith, Xuzhu Lin, Lewan Parker, Bu B Yeap, Alan Hayes, Itamar Levinger
Bone
Trabajo muy interesante centrado en el metabolismo energético, esencialmente de la glucosa, y cómo el hueso, a partir de factores emitidos por el mismo bajo el nombre de osteocinas podría regularlo. Se centra en la osteocalcina, al ser la más investigada, y en la diabetes tipo 2.
Etiquetas: diabetes, especies, hueso, metabolismo
2024
The influence of metabolic disorders on adaptive immunity
Clínica - Fisiología - Biología
Thomas J C Collins, Pooranee K Morgan, Kevin Man, Graeme I Lancaster, Andrew J Murphy
Cellular & Molecular Immunology
En el contexto de los trastornos metabólicos, se sugiere que la inflamación crónica es un contribuyente importante a la progresión de la enfermedad. Un contribuyente importante a la disfunción tisular en la enfermedad metabólica es la deposición ectópica de lípidos, que generalmente es causada por la dieta y factores genéticos. En ese sentido, los autores proponen la idea que, de manera similar al daño tisular y orgánico en los trastornos metabólicos, la acumulación excesiva de lípidos en las células inmunitarias promueve un sistema inmunológico (adaptativo) disfuncional (más allá de la célula espumosa clásica) y contribuye a la patología de la enfermedad.
Etiquetas: lipotoxicidad, metabolismo, mitocondrias, sistema inmune
2024
The fourth dimension: physiological resilience as an independent determinant of endurance exercise performance
Rendimiento - Fisiología - Cirugía - Ejercicio Física/Actividad Física/Test
Andrew M. Jones
The Journal of Physiology
Artículo de revisión narrativa, muy interesante, centrado en el concepto de resiliencia fisiológica en el rendimiento aeróbico.
Etiquetas: corazón, ejercicio, sistema respiratorio, vascular-endotelial-circulatorio
2024
The efects of L-carnitine supplementation on cardiovascular risk factors in participants with impaired glucose tolerance and diabetes: a systematic review and dose–response meta-analysis
Nutrición - Clínica - Fisiología
Rezvan Gheysari, Mahlagha Nikbaf-Shandiz, Amir Mehdi Hosseini, Niloufar Rasaei, Shabnam Hosseini, Hossein Bahari, Omid Asbaghi, Samira Rastgoo, Kian Goudarzi, Farideh Shiraseb, Reza Behmadi
Diabetology & Metabolic Syndrome
Este trabajo de revisión sistemática y meta-análisis dosis-respuesta evidenció que la administración de L-carnitina en pacientes con diabetes e intolerantes a la glucosa puede reducir significativamente los niveles de triglicéridos, LDL-C, glucosa en ayunas, HbA1c, HOMA-IR, proteína C reactiva, TNF-α, peso, IMC, el porcentaje de grasa corporal y la leptina.
Etiquetas: diabetes, grasa/lípidos, metabolismo, suplementos nutricionales
2024
The Brain–Gut–Bone Axis in Neurodegenerative Diseases: Insights, Challenges, and Future Prospects
Clínica - Fisiología - Biología - Farmacología
Rong Li, Zong Miao, Yu’e Liu, Xiao Chen, Hongxiang Wang, Jiacan Su, Juxiang Chen
Advanced Science
Las intrincadas interacciones fisiológicas dentro del eje cerebro-intestino-hueso plantean un desafío en el desarrollo de tratamientos efectivos que puedan dirigirse integralmente a este sistema. Esta revisión explora la cuestión. Muy interesante.
Etiquetas: cerebro, endocrinología, enfermedad, hueso, intestino, metabolismo, microbiota, osteoporosis, sistema nervioso
2024
Testosterone treatment to prevent or revert type 2 diabetes in men enrolled in a lifestyle programme (T4DM): a randomised, double-blind, placebo-controlled, 2-year, phase 3b trial
Clínica - Farmacología
Gary Wittert, Karen Bracken, Kristy P Robledo, Mathis Grossmann, Bu B Yeap, David J Handelsman, Bronwyn Stuckey, Ann Conway, Warrick Inder, Robert McLachlan, Carolyn Allan, David Jesudason, Mark Ng Tang Fui, Wendy Hague, Alicia Jenkins, Mark Daniel, Val Gebski, Anthony Keech
The Lancet Diabetes & Endocrinology
El tratamiento con testosterona durante dos años (en hombres sin hipogonadismo de 50-74 años con alteración metabólica o reciente diagnóstico de diabetes tipo 2, redujo la proporción de participantes con diabetes tipo 2 más allá de los efectos de un programa de estilo de vida. Los aumentos en el hematocrito podrían ser una limitación del tratamiento. La durabilidad a largo plazo, la seguridad y los efectos cardiovasculares de la intervención aún deben investigarse más a fondo.
Etiquetas: diabetes, endocrinología, metabolismo
2024
Stratification of obesity phenotypes to optimize future therapy (SOPHIA)
Clínica - Fisiología - Farmacología
Abd A Tahrani, Marina Panova-Noeva, Nanette C Schloot, Anita M Hennige, Jeannette Soderberg, Joe Nadglowski, Lisa Tarasenko, Nadia N Ahmad, Barbara Sc Sleypen, Rafael Bravo, Werd Al-Najim, Carel W le Roux
Expert Review of Gastroenterology & Hepatology
Revisión narrativa a propósito del proyecto Stratification of Obesity Phenotypes to Optimize Future Obesity Therapy (SOPHIA), financiado por la Unión Europea
Etiquetas: obesidad, pérdida de peso
2024
Skeletal muscle dysfunction with advancing age
Clínica - Fisiología
Pardeep Pabla, Eleanor J Jones, Mathew Piasecki, Bethan E Phillips
Clinical Science
Revisión narrativa sobre los cambios asociados en el músculo esquelético y su función con el envejecimiento.
Etiquetas: dieta, ejercicio, envejecimiento/senescencia, estrategias terapéuticas, músculo, sistema inmune
2024
Sexual dismorphisms in skeletal muscle: current concepts and research horizons
Clínica - Fisiología - Biología - Farmacología - Ejercicio Física/Actividad Física/Test
Marianne E Emmert, Andrew S Emmert, Qingnian Goh, Roger Cornwall
Journal of Applied Physiology
Revisión narrativa centrada en las diferencias sexuales en el tejido muscular esquelético, desde el desarrollo embrionario hasta la respuesta a fármacos pasado por la composición celular a la respuesta al ejercicio. Muy completa e interesante.
Etiquetas: especies, metabolismo, músculo, sexo biológico
2024
Sex disparities of human neuromuscular decline in older humans
Clínica - Fisiología
Yuxiao Guo, Eleanor J Jones, Thomas F Smart, Abdulmajeed Altheyab, Nishadi Gamage, Daniel W Stashuk, Jessica Piasecki, Bethan E Phillips, Philip J Atherton, Mathew Piasecki
The Journal of Physiology
Las mujeres suelen vivir más que los hombres, pero, paradójicamente, pasan una mayor cantidad de años en peor estado de salud. El sistema neuromuscular es un componente crítico de la progresión hacia la fragilidad, y las características de la unidad motora (MU) difieren según el sexo en individuos jóvenes sanos y pueden adaptarse al envejecimiento de una manera específica para cada sexo debido a perfiles hormonales divergentes. En este trabajo se evidenció que pese a que la trayectoria de deterioro desde la vejez temprana hasta la vejez tardía no difiere entre sexos, la función de las unidades motoras es sistemáticamente menor en las mujeres. Estos hallazgos resaltan disparidades sexuales diferenciables en algunas características de la MU y la función neuromuscular, y sugieren que se necesitan intervenciones tempranas para las mujeres a fin de prevenir el deterioro funcional y reducir la paradoja salud-sexo del envejecimiento.
Etiquetas: envejecimiento/senescencia, músculo, sexo biológico, sistema nervioso
2024
Exercise-induced BDNF promotes PPARδ-dependent reprogramming of lipid metabolism in skeletal muscle during exercise recovery
Fisiología - Biología - Ejercicio Física/Actividad Física/Test
Wing Suen Chan, Chun Fai Ng, Brian Pak Shing Pang, Miaojia Hang, Margaret Chui Ling Tse, Elsie Chit Yu Iu, Xin Ci Ooi, Xiuying Yang, Jason K Kim, Chi Wai Lee, Chi Bun Chan
Science Signaling
En este trabajo los autores investigaron el papel de la miocina BDNF en la reprogramación metabólica y la recuperación post-ejercicio en el músculo esquelético. Los ratones con una deficiencia muscular específica en BDNF tenían un contenido de lípidos intramusculares reducido, necesitaban más tiempo para recuperarse del ejercicio y no mostraron mejoras en la capacidad de resistencia. Los ratones que no hacían ejercicio y que se alimentaron con un imitador de BDNF biodisponible mostraron adaptaciones típicamente inducidas por el ejercicio. Por lo tanto, el BDNF generado por el músculo esquelético promueve la reprogramación metabólica que permite la recuperación después del ejercicio.
Etiquetas: ejercicio, endocrinología, especies, grasa/lípidos, metabolismo, músculo
2024
Acyl-CoA binding protein for the experimental treatment of anorexia
Fisiología - Biología - Farmacología - Psiquiatría
Hui Chen, Stéphanie Moriceau, Adrien Joseph, Francois Mailliet, Sijing Li, Virginie Tolle, Philibert Duriez, Roland Dardennes, Sylvère Durand, Vincent Carbonnier, Gautier Stoll, Allan Sauvat, Sylvie Lachkar, Fanny Aprahamian, Carolina Alves Costa Silva, Hui Pan, Léa Montégut, Gerasimos Anagnostopoulos, Flavia Lambertucci, Omar Motiño, Uxía Nogueira-Recalde, Mélanie Bourgin, Misha Mao, Yuhong Pan, Alexandra Cerone, Erwan Boedec, Zelia L Gouveia, Federica Marmorino, Chiara Cremolini, Lisa Derosa, Laurence Zitvogel, Oliver Kepp, Carlos López-Otín, Maria Chiara Maiuri, Franck Perez, Philip Gorwood, Nicolas Ramoz, Franck Oury, Isabelle Martins, Guido Kroemer
Science Translational Medicine
La proteína de unión a la acil-coenzima A extracelular, ACBP codificada por el inhibidor de unión al diazepam (DBI), es un estimulador del apetito que se secreta en periodos de ayuno. En este trabajo los autores evidenciaron que las concentraciones plasmáticas bajas de ACBP/DBI están asociadas con un mal pronóstico en pacientes con anorexia nerviosa. La administración de ACBP por diversos medios en modelos de ratón con anorexia inducida por estrés o quimioterapia promovió la ingesta de alimentos, lo que sugiere que el péptido es una posible opción de tratamiento para la anorexia nerviosa. El fármaco no atraviesa la barreara hematoencefálica y su mecanismo de acción es desconocido.
Etiquetas: avance, enfermedad, especies, hambre/saciedad, metabolismo
2024
27-Hydroxycholesterol acts on estrogen receptor α expressed by POMC neurons in the arcuate nucleus to modulate feeding behavior
Fisiología - Biología
Hui Ye, Xiaohua Yang, Bing Feng, Pei Luo, Valeria C Torres Irizarry, Leslie Carrillo-Sáenz, Meng Yu, Yongjie Yang, Benjamin P Eappen, Marcos David Munoz, Nirali Patel, Sarah Schaul, Lucas Ibrahimi, Penghua Lai, Xinyue Qi, Yuliang Zhou, Maya Kota, Devin Dixit, Madeline Mun, Chong Wee Liew, Yuwei Jiang, Chunmei Wang, Yanlin He, Pingwen Xu
Science Advances
Estudio realizado en ratones que evidencia que el 27-hydroxycholesterol 27HC), un metabolito del colesterol, puede atravesar la barrera hematoencefálica y modular la actividad del receptor alfa de estrógeno ubicado en las neuronas de la proopiomelanocortina (POMC) en el núcleo arqueado del hipotálamoforma. De esta forma, el 27HC, a través de su interacción con ERα y la modulación del canal de potasio activado por calcio, inhibe la ingesta de alimentos como un mecanismo de retroalimentación negativa contra un aumento del colesterol circulante.
Etiquetas: avance, cerebro, colesterol, especies, hambre/saciedad, metabolismo
- « Anterior
- 1
- …
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- 78
- Siguiente »