Bridging the gap in obesity research: A consensus statement from the European Society for Clinical Investigation
Investigadores: Federico Carbone, Jean-Pierre Després, John P. A. Ioannidis, Ian J. Neeland, Gabriella Garruti, Luca Busetto, Luca Liberale, Stefano Ministrini, Gemma Vilahur, Thomas H. Schindler, Maria Paula Macedo, Agostino Di Ciaula, Marcin Krawczyk, Andreas Geier, Gyorgy Baffy, Maria Felicia Faienza, Ilaria Farella, Nicola Santoro, Gema Frühbeck, Patricia Yárnoz-Esquiroz, Javier Gómez-Ambrosi, Emma Chávez-Manzanera, Verónica Vázquez-Velázquez, Jean-Michel Oppert, Dimitrios N. Kiortsis, Paolo Sbraccia, Carmine Zoccali, Piero Portincasa, Fabrizio Montecucco
Año publicación: 2025
Medio: European Journal of Clinical Investigation
Etiquetas: cerebro, colesterol, corazón, determinantes sociales de la salud, diabetes, endocrinología, enfermedad, envejecimiento/senescencia, genética/epigenética, grasa/lípidos, hambre/saciedad, hígado, hipertensión/tensión arterial, inflamación, instrumental/tecnología, metabolismo, microbiota, músculo, obesidad, pérdida de peso, psicología, riñón, sarcopenia, sedentarismo e inactividad física, sexo biológico, síndrome metabólico, sistema inmune, tejido adiposo, tejido adiposo marrón/beige, ultraprocesados
La naturaleza sindémica de la obesidad, exacerbada por la globalización y los cambios ambientales, requiere un enfoque holístico que integre marcos globales e intervenciones comunitarias. Esta declaración de la Sociedad Europea de Investigación Clínica aboga por el aprovechamiento de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para perfeccionar los modelos predictivos y abordar la variabilidad fenotípica. Subraya la importancia de la colaboración entre científicos, responsables políticos y partes interesadas para crear intervenciones personalizadas y políticas duraderas.