Este interesante trabajo, tesis seleccionada para el ‘PhD Academy Award’ de BJSM, examina el impacto de diversos enfoques de entrenamiento a intervalos de alta intensidad en la aptitud cardiorrespiratoria de los corredores. En concreto una aproximación basada en la etnia (RACE), en la fisiología individual basada en el lactato (segundo umbral, vLT2) y velocidad máxima (Vpeak) (PHY) y un aproximación estandarizada usando el mismo protocolo para todos (STD). PHY, que aprovecha métricas fisiológicas como vLT2 y Vpeak, demostró ser el método más eficaz para optimizar la capacidad cardiorrespiratoria. Sin embargo, su dependencia de pruebas de laboratorio puede limitar su uso en entornos no dedicados a la investigación o que no sean de élite. En estos contextos, Vpeak por sí solo se presenta como una alternativa viable y eficaz para la prescripción de HIIT y la mejora del VO2máx. RACE, por otro lado, se centra en mejorar el rendimiento, adaptándose estrechamente a las exigencias de la competición y ofrece una solución práctica sin necesidad de evaluaciones de laboratorio.