Este trabajo forma parte del ensayo NoHoW, que investiga una herramienta digital para la prevención de la recuperación de peso en adultos europeos. Su objetivo fue analizar los efectos recíprocos entre la motivación para hacer ejercicio y la motivación para comer, así como su impacto en los pasos diarios y la ingesta de energía durante un período de 12 meses. Se encontró un efecto de "derrame" (Spillover Effect) positivo y bidireccional entre la motivación para el ejercicio y la motivación para la alimentación durante los 12 meses del estudio. Tanto en la motivación autónoma como controlada se encontró también un efecto bidireccional entre ejercicio y alimentación, más robusta en la controlada. Los resultados sugieren que el fomento de la motivación en un dominio (ej., ejercicio) puede beneficiar la motivación en otro (ej., alimentación saludable), lo que podría aumentar la eficacia de las intervenciones de manejo de peso, siendo cierto en sentido contrario.