Seleccionar página

Combined Weight Loss and Exercise Training Alters Skeletal Muscle Subcellular Lipid Localization and Intermuscular Adipose Tissue Cellular Composition

Investigadores: Karin Zemski Berry, Amanda Garfield, Katie L. Whytock, Emily Macias, Simona Zarini, Purevsuren Jambal, Tyler Stepaniak, Sophia Bowen, Leigh Perreault, Chris Johnson, Darcy Kahn, Anna Kerege, Ian J. Tamburini, Christy M. Nguyen, Carlos H. Viesi, Marcus Seldin, Yifei Sun, Martin Walsh, Lauren M. Sparks, and Bryan C. Bergman

El estudio fue diseñado para evaluar las alteraciones en la localización de lípidos bioactivos y la composición celular del tejido adiposo intermuscular (IMAT) tras una intervención combinada de pérdida de peso y entrenamiento con ejercicio. Cabe recordar, que la acumulación de lípidos subcelulares y la acumulación de IMAT están asociadas con la resistencia a la insulina. Veintiún adultos con obesidad (18 mujeres y 3 hombres; 46 ± 2 años) completaron una intervención supervisada de 3 meses (12 semanas) que incluyó dieta baja en calorías (890 kcal/día) y ejercicio aeróbico (cuatro sesiones de 60 minutos por semana, progresivo hasta lograr 45 min al 80-85% de la frecuencia cardiaca máxima). El peso corporal y la grasa corporal disminuyeron un 11 ± 1% y un 9 ± 1%, respectivamente. Se observaron mejoras en la capacidad física (VO2 pico), sensibilidad a la insulina, inflamación y marcadores metabólicos. Aunque los triglicéridos totales del músculo no cambiaron, se observaron reducciones significativas en los triglicéridos sarcolemales y nucleares. No se encontraron cambios significativos en los 1,2-DAGs sarcolemales o mitocondriales pero sí un aumento a nivel nuclear. Los niveles de esfingolípidos de músculo entero aumentaron debido a la acumulación en el citosol al igual que las acilcarnitinas (pero en el entorno nuclear). Contrario a la hipótesis inicial, el estudio no encontró cambios significativos en el contenido sarcolemal o mitocondrial de 1,2-DAG o esfingolípidos después de la intervención, a pesar del aumento significativo en la sensibilidad a la insulina. La composición celular del IMAT cambió: Se observó un aumento en la proporción de progenitores fibro-adipogénicos (FAPs), células vasculares y macrófagos (células inmunes), al igual que una disminución en una población de preadipocitos. Además se observó un secretoma de IMAT menos inflamatorio. Los hallazgos de este estudio disocian las mejoras en la sensibilidad a la insulina de los niveles totales de diacilglicerol y esfingolípidos musculares. En cambio, los resultados destacan el papel de la redistribución de lípidos subcelulares (especialmente en el núcleo) y el remodelamiento de la composición celular del IMAT en la sensibilización a la insulina obtenida mediante la combinación de pérdida de peso y ejercicio. Sugieren que los cambios en la composición celular del IMAT pueden ayudar a explicar el aumento de la sensibilidad a la insulina, posiblemente a través de un secretoma de IMAT menos inflamatorio