 
			Exercise-specific adaptations in human skeletal muscle: Molecular mechanisms of making muscles fit and mighty
Investigadores: Aaron C.Q. Thomas, Connor A. Stead, Jatin G. Burniston, Stuart M. Phillips
Año publicación: 2024
Medio: Free Radical Biology & Medicine
Etiquetas: ejercicio físico y actividad física, metabolismo, músculo
Categorías: Biología, Cirugía, Ejercicio Física/Actividad Física/Test, Fisiología, Rendimiento
En los últimos años se está desentrañando los mecanismos que conducen a un fenotipo predominantemente hipertrofiado frente a un fenotipo predominantemente oxidativo, características distintivas del entrenamiento de resistencia (RT) o el entrenamiento aeróbico (AT), respectivamente. En los seres humanos, la exposición de personas sin experiencia al AT o RT da como resultado que su músculo esquelético muestre respuestas genéricas de señalización, transcripción y traducción "relacionadas con el estrés del ejercicio". Sin embargo, con una mayor participación en AT o RT, las respuestas se refinan y surge el fenotipo típicamente asociado con cada forma de ejercitación. En este trabajo se revisan algunos de los mecanismos que sustentan las adaptaciones de cómo los músculos se vuelven, a través de AT, "en forma" y RT, "poderosos". Gran parte de nuestro conocimiento de la fisiología molecular del ejercicio ha surgido del análisis dirigido de las modificaciones postraduccionales y las medidas de la síntesis de proteínas. La fosforilación de sitios de residuos específicos ha sido un enfoque dominante, con vías de señalización canónicas (AMPK y mTOR) estudiadas ampliamente en el contexto de AT y RT, respectivamente. Estos estudios, junto con la síntesis de proteínas, solo han comenzado a dilucidar las diferencias clave en la señalización de AT y RT. Sin embargo, existen diferencias clave aún no caracterizadas en la señalización y regulación de la síntesis de proteínas que impulsan la adaptación única a AT y RT. Se requieren estudios ómicos para comprender mejor la relación divergente entre el ejercicio y los resultados fenotípicos del entrenamiento.
