Turning over new ideas in human skeletal muscle proteostasis: What do we know and where to from here?
Investigadores: Changhyun Lim, James McKendry, Matthew Lees, Philip J. Atherton, Nicholas A. Burd, Andrew M. Holwerda, Luc J. C. van Loon, Chris McGlory, Cameron J. Mitchell
Comprender el recambio de proteínas en los tejidos proporciona información sobre cómo los estímulos externos resultan en cambios fenotípicos. En ningún otro lugar es este cambio fenotípico más notorio que en el músculo esquelético, que puede remodelarse eficazmente mediante el aumento de la carga, el envejecimiento y la descarga (desuso), todos los cuales están sujetos a modificación por la nutrición y otros estímulos ambientales. La comprensión de la remodelación del proteoma muscular ha experimentado un renacimiento recientemente con la reintroducción del agua deuterada (D2O) y su ingestión para marcar aminoácidos y medir su incorporación a las proteínas. Sin embargo, existe confusión en torno al uso de la metodología del agua deuterada y la interpretación de los datos que proporciona. Esta trabajo proporciona una breve revisión de algunas de las características más destacadas de dicho método y aclaramos parte de la confusión en torno al D2O, su uso en humanos y cómo la interpretación de los datos es diferente a la de los roedores.