Ultraprocessed or minimally processed diets following healthy dietary guidelines on weight and cardiometabolic health: a randomized, crossover trial
Investigadores: Samuel J. Dicken, Friedrich C. Jassil, Adrian Brown, Monika Kalis, Chloe Stanley, Chaniqua Ranson, Tapiwa Ruwona, Sulmaaz Qamar, Caroline Buck, Ritwika Mallik, Nausheen Hamid, Jonathan M. Bird, Alanna Brown, Benjamin Norton, Claudia A. M. Gandini Wheeler-Kingshott, Mark Hamer, Chris van Tulleken, Kevin D. Hall, Abigail Fisher, Janine Makaronidis, Rachel L. Batterham
Año publicación: 2025
Medio: Nature Medicine
Etiquetas: dieta, obesidad, pérdida de peso, ultraprocesados
Categorías: Clínica, Fisiología, Nutrición
En 2019, un ensayo controlado rigurosamente mostró que los participantes consumían un promedio de 500 kcal/día más con una dieta ultra-procesada, ganando aproximadamente 0.45 kg por semana, mientras que perdían peso con una dieta mínimamente procesada (Hall KD et al., 2019). Otro estudio encontró una diferencia aún mayor, de más de 800 kcal/día (Hamano, S. et al., 2024). .Incluye le comentario "Ultra-processed diets promote excess calorie consumption" de Marion Nestle. Este ambicioso ensayo clínico se diseñó para superar las limitaciones de las investigaciones anteriores, abordando críticas sobre la corta duración de los estudios y la definición de alimentos ultra-procesados. Los participantes, voluntarios con sobrepeso u obesidad, siguieron cada dieta durante 8 semanas (a diferencia de 1 o 2 semanas en estudios anteriores), e incluyeron mediciones de referencia y períodos de "lavado". Ambas dietas estaban formuladas para cumplir con las guías dietéticas del Reino Unido (The Eatwell Guide), siendo nutricionalmente equivalentes y "saludables", con la principal diferencia en el grado de procesamiento. Las dietas eran ad libitum. Aunque fue una sorpresa, los participantes perdieron peso con ambas dietas. Sin embargo, la pérdida de peso fue mayor con la dieta mínimamente procesada (−1.84 kg o −2.06%) que con la dieta ultra-procesada (−0.88 kg o −1.05%). La reducción calórica diaria calculada fue de aproximadamente 290 kcal/día en la dieta mínimamente procesada, en comparación con 120 kcal/día en la dieta ultra-procesada. En el contexto del mantenimiento o la pérdida de peso, la evidencia apunta a un mensaje claro: minimizar el consumo de alimentos ultra-procesados.