Impact of Relative Energy Deficiency in Sport (REDs) on Bone Health in Elite Athletes: A Retrospective Analysis
Investigadores: Felix N. von Brackel, Robert Munzinger, Mikolaj Bartosik, Alexander Simon, Florian Barvencik, Ralf Oheim, Michael Amling
Año publicación: 2025
Medio: Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle
El estudio aborda el síndrome de Deficiencia Energética Relativa en el Deporte (REDs), una condición asociada con un rendimiento deteriorado y una salud ósea comprometida en atletas de élite. Los atletas afectados por REDs pueden compartir similitudes notables con la caquexia en términos de desequilibrio energético y remodelación tisular catabólica. Se realizó un análisis retrospectivo de datos de 82 atletas de élite (edad promedio de 23.4 ± 7.6 años; 30.5% mujeres). Un atleta de élite se definió como aquel que entrena un mínimo de 21 horas a la semana o compite a nivel nacional o internacional. El diagnóstico de REDs se basó en el Consenso del Comité Olímpico Internacional (IOC REDs CAT2). Los atletas se categorizaron en deportes basados en fuerza o resistencia. Se evaluaron marcadores de recambio óseo, incluyendo osteocalcina y el propéptido N-terminal del procolágeno tipo 1 (P1NP, marcadores de formación ósea) y deoxipiridinolina urinaria (DPD, marcador de resorción ósea). La BMD se midió mediante absorciometría de rayos X de doble energía (DXA) en la columna lumbar y la cadera, y la microestructura ósea se evaluó mediante tomografía computarizada cuantitativa periférica de alta resolución (HR-pQCT) en el radio y la tibia. El 24% de los atletas fueron diagnosticados con REDs. Las fracturas por estrés se observaron significativamente más a menudo en atletas con REDs (70%) en comparación con aquellos sin REDs (25%) (p < 0.001). El REDs se diagnosticó significativamente más en atletas de resistencia (69.2%) que en atletas de fuerza (3.6%). Monstraron una formación ósea reducida y resorción aumentada. Los atletas con REDs exhibieron puntuaciones Z significativamente reducidas en la columna lumbar y la cadera en comparación con los atletas sin REDs (p < 0.05). En particular, el Z-score medio en la columna lumbar fue el más bajo en el grupo REDs (-1.65 ± 0.93), significativamente más bajo que en los grupos de fuerza y resistencia sin REDs (p < 0.0001). Los efectos sobre la microarquitectura fueron más pronunciados en la tibia (sitio que soporta peso). ◦ El número trabecular (Tb.N) y el grosor cortical (Ct.Th) se redujeron en el grupo REDs. Los atletas con REDs fueron tratados principalmente con un medicamento osteoanabólico de uso no específico (off-label), lo que contrasta con el tratamiento antiresortivo utilizado para la mayoría de las lesiones por estrés óseo no asociadas a REDs.