Seleccionar página

Perspectives on whole body and tissue-specific metabolic flexibility and implications in cardiometabolic diseases

Investigadores: Jia-Hui Christy Ang, Lijuan Sun, Sik-Yin Roger Foo, Melvin Khee-Shing Leow, Antonio Vidal-Puig, Luigi Fontana, Mayank Dalakoti

La flexibilidad metabólica se define como la capacidad del organismo para cambiar entre fuentes de energía (carbohidratos, lípidos, etc.) en respuesta a cambios en la disponibilidad de combustible. Esta adaptabilidad es crucial para mantener el equilibrio energético y la homeostasis metabólica, involucrando procesos clave como la señalización de la insulina, la regulación hormonal específica de cada órgano y la función mitocondrial. Aunque inicialmente se creía que estaba determinada principalmente por el músculo esquelético, la flexibilidad metabólica se reconoce ahora como una característica sistémica que afecta a múltiples órganos y tejidos, incluidos el cerebro, el hígado, el corazón y el tejido adiposo En las enfermedades cardiometabólicas, la inflexibilidad metabólica suele presentarse de forma temprana, contribuyendo a la progresión de la enfermedad. La resistencia a la insulina, un factor clave en la inflexibilidad metabólica, afecta la utilización de energía y exacerba el síndrome metabólico. Comprender y abordar la flexibilidad metabólica es crucial para la detección temprana y la prevención. Esta revisión enfatiza la importancia de la flexibilidad metabólica en la salud cardiometabólica, subrayando la importancia de la regulación endocrina y la comunicación interorgánica. Sin embargo, persisten lagunas de conocimiento sobre los mecanismos que vinculan la inflexibilidad metabólica con la enfermedad, la necesidad de mejores evaluaciones clínicas y su relación con la resistencia a la insulina.