Seleccionar página

El Rincón del Paper

Investigaciones y descargas

Buscador Avanzado

Categorías

Etiquetas

Si no localizas el paper que necesitas, quizás lo encuentres en nuestro Baúl de los Recuerdos

2024

Tirzepatide for Weight Reduction in Chinese Adults With Obesity: The SURMOUNT-CN Randomized Clinical Trial

Lin Zhao, Zhifeng Cheng, Yibing Lu, Ming Liu, Hong Chen, Min Zhang, Rui Wang, Yuan Yuan, Xiaoying Li

JAMA Network

En adultos chinos con obesidad o sobrepeso (≥24 o ≥28 BMI), el tratamiento una vez por semana con tirzepatida 10 mg o 15 mg resultó en una reducción de peso estadísticamente significativa y clínicamente significativa con un perfil de seguridad aceptable.

2023

Sedentary behavior patterns and the risk of non-communicable diseases and all-cause mortality: A systematic review and meta-analysis

Jingjie Wu, Yujia Fu, Dandan Chen, Hui Zhang, Erxu Xue, Jing Shao, Leiwen Tang, Binyu Zhao, Chuyang Lai, Zhihong Ye

International Journal of Nursing Studies

Un patrón de conducta sedentaria prolongada se asoció con un mayor riesgo de varias enfermedades no transmisibles importantes y de mortalidad por todas las causas. Se recomienda a las personas, especialmente a aquellas que no alcanzan el nivel recomendado de actividad física moderada a vigorosa, interrumpir los períodos de sedentarismo cada 30 a 60 minutos y limitar el tiempo de sedentarismo prolongado por día tanto como sea posible.

2025

Discovery of Titin and Its Role in Heart Function and Disease

Henk L Granzier, Siegfried Labeit

Circulation Research

Esta revisión narrativa examina la proteína elástica gigante titina y sus funciones críticas en la función cardíaca, tanto en la salud como en la enfermedad, así como su descubrimiento hace casi 50 años.

2024

The management of acute pain – an update

James Smith, Lenny Ng

Medicine

Actualización sobre el manejo clínico del dolor agudo.

2025

Subcellular mitochondrial heterogeneity enables opposing metabolic demands

Brandon Chen, Yatrik M Shah, Costas A Lyssiotis

Trends in Endocrinology & Metabolism

Comentario del trabajo de Keun Woo Ryu et al (2024) "Cellular ATP demand creates metabolically distinct subpopulations of mitochondria". Muy interesante.

2024

Short Sleep Duration Disrupts Glucose Metabolism: Can Exercise Turn Back the Clock?

Alan Maloney, Jill A Kanaley

Exercise and Sport Sciences Reviews

La falta de sueño es una característica habitual en la sociedad moderna y puede contribuir a la prevalencia de la diabetes tipo 2. En esta revisión se analizan los efectos de la restricción del sueño en el control de la glucemia, los mecanismos que provocan la resistencia a la insulina y si el ejercicio puede compensar los cambios en el control de la glucemia. La restricción crónica del sueño también puede contribuir a una disminución de la actividad física que dé lugar a más complicaciones de salud.

2024

SGLT2 inhibitors reduce epicardial adipose tissue more than GLP-1 agonists or exercise interventions in patients with type 2 diabetes mellitus and/or obesity: A systematic review and network meta-analysis

Yu Bao, Yucai Hu, Menglong Shi, Zhiqiang Zhao

Diabetes, Obesity and Metabolism

Los inhibidores de SGLT2 tienen una clara ventaja sobre el placebo y otras terapias para reducir el espesor del tejido adiposo epicárdico, un resultado respaldado por comparaciones directas y análisis de la superficie bajo la curva de clasificación acumulativa. Por lo tanto, los inhibidores de SGLT2 deberían priorizarse como tratamiento para reducir el espesor del tejido adiposo epicárdico en individuos con niveles aberrantes de glucolípidos, como pacientes con diabetes tipo 2 y/o obesidad.

2025

Sex differences in the metabolism of glucose and fatty acids by adipose tissue and skeletal muscle in humans

Damla N Costa, Sylvia Santosa, Michael D Jensen

Physiological Reviews

Revisión narrativa muy completa y detallada sobre las diferencias sexuales en el metabolismo de la glucosa y los lípidos por el tejido muscular esquelético en humanos.

DESTACADO

2025

Scratching promotes allergic inflammation and host defense via neurogenic mast cell activation

Andrew W Liu, Youran R Zhang, Chien-Sin Chen, Tara N Edwards, Sumeyye Ozyaman, Torben Ramcke, Lindsay M McKendrick, Eric S Weiss, Jacob E Gillis, Colin R Laughlin, Simran K Randhawa, Catherine M Phelps, Kazuo Kurihara, Hannah M Kang, Sydney-Lam N Nguyen, Jiwon Kim, Tayler D Sheahan, Sarah E Ross, Marlies Meisel, Tina L Sumpter, Daniel H Kaplan

Science

El picor, la sensación que estimula el comportamiento de rascado, suele estar provocado por irritantes de la piel e inflamación. En este trabajo los investigadores descubrieron que la ablación de las neuronas que detectan el picor, o la prevención física del rascado, reducían la inflamación asociada con las respuestas de los mastocitos dependientes de antígenos en respuesta a sustancias químicas que inducen respuestas inmunitarias alérgicas. El rascado estimulaba a las neuronas que detectaban el dolor para que liberaran un neuropéptido que estimulaba a los mastocitos, y esta hormona peptídica se sinergizaba con la activación dependiente de antígenos para aumentar la desgranulación de los mastocitos y su capacidad para producir mediadores inflamatorios. En un modelo de infección cutánea asociada con respuestas de los mastocitos específicas de antígenos, el rascado contribuía a reducir la carga bacteriana. Incluye el comentario "Scratching more than an itch" de Aaron Ver Heul, publicado en la misma revista (2025).

2025

Obesity reshapes regulatory T cells in the visceral adipose tissue by disrupting cellular cholesterol homeostasis

Cody Elkins, Chengyu Ye, Pulavendran Sivasami, Roy Mulpur, Pamela P Diaz-Saldana, Amy Peng 1, Miaoer Xu, Yeun-Po Chiang, Samara Moll, Dormarie E Rivera-Rodriguez, Luisa Cervantes-Barragan 1, Tuoqi Wu, Byron B Au-Yeung, Christopher D Scharer, Mandy L Ford, Haydn Kissick, Chaoran Li

Science Immunology

La obesidad conduce a un aumento de la inflamación en el tejido adiposo visceral (VAT) de la cavidad abdominal, lo que puede provocar una disfunción metabólica sistémica. Las células T reguladoras (Tregs ) mantienen la homeostasis del VAT, pero aún no se comprende por completo cómo afecta su función la obesidad. Este trabajo en ratones descubrieron que las Tregs ST2 hi activan el metabolismo del colesterol dependiente de Srebf2 en el TAV para apoyar su acumulación y funciones homeostáticas en. La alimentación con una dieta rica en grasas afectó la expansión y la homeostasis del colesterol en las Tregs del TAV , mientras que la estabilización de sus niveles de colesterol restableció las Tregs del VAT en ratones con obesidad. Estos hallazgos identifican un requisito metabólico específico del tejido para mantener las Tregs del VAT que se desregula durante la obesidad.

2025

Muscle-derived myostatin is a major endocrine driver of follicle-stimulating hormone synthesis

Luisina Ongaro, Xiang Zhou, Ying Wang, Hailey Schultz, Ziyue Zhou, Evan R S Buddle, Emilie Brûlé, Yeu-Farn Lin, Gauthier Schang, Adam Hagg, Roselyne Castonguay, Yewei Liu, Gloria H Su, Nabil G Seidah, Kevin C Ray, Seth J Karp, Ulrich Boehm, Frederique Ruf-Zamojski, Stuart C Sealfon, Kelly L Walton, Se-Jin Lee, Daniel J Bernard

Science

El eje hipotálamo-hipofisario-gonadal de los mamíferos controla la producción de hormonas sexuales y el funcionamiento de los sistemas reproductores masculino y femenino. La glándula pituitaria libera la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante en respuesta a la producción hipotalámica de la hormona liberadora de gonadotropina. A su vez, las gónadas producen hormonas esteroides y no esteroides que retroalimentan a la pituitaria para inhibir la producción de FSH. El último tipo de hormona incluye la inhibina, que es producida por las células de la granulosa ovárica en las mujeres y las células de Sertoli testiculares en los hombres. Los investigadores reportaron que la miostatina, factor emitido por el músculo esquelético, afecta a este clásico circuito de retroalimentación endocrina al promocionar la producción de FSH. De confirmarse este hecho en humanos, antagonizar la miostatina para aumentar la masa muscular (ej. bimagrumab) pueden tener consecuencias no deseadas sobre la fertilidad. También se incluye el artículo "Myostatin’s flex on the reproductive hormone axis" de Tessa E. Steenwinkel y Stephanie A. Pangas (2025)

DESTACADO

2024

Pathophysiological characteristics of subjects with intermediate hyperglycemia and type 2 diabetes identified by 1-hour plasma glucose during an oral glucose tolerance test

Chiara M A Cefalo, Alessia Riccio, Teresa Vanessa Fiorentino, Elena Succurro, Gaia Chiara Mannino, Maria Perticone, Angela Sciacqua, Francesco Andreozzi, Giorgio Sesti

Diabetes Research and Clinical Practice

La Federación Internacional de Diabetes (IDF) ha recomendado recientemente la determinación de la glucosa plasmática en el lapso de una hora (1-hPG) durante una prueba de tolerancia a la glucosa oral para diagnosticar la hiperglucemia intermedia (HI) y la diabetes tipo 2 (DM2). En este trabajo, investigamos las características cardiometabólicas de individuos con HI y DM2 según los criterios de la IDF.

2024

p38α kinase governs muscle strength through PGC1α in mice

Leticia Herrera-Melle, Beatriz Cicuéndez, Juan Antonio López, Phillip A. Dumesic, Sarah E. Wilensky, Elena Rodríguez, Luis Leiva-Vega, Ainoa Caballero, Marta León, Jesús Vázquez, Bruce M. Spiegelman, Cintia Folgueira, Alfonso Mora, Guadalupe Sabio

Acta Physiologica

Los investigadores buscaron determinar el papel de p38α en el metabolismo mitocondrial muscular en un modelo de estudio celular (mioblasto) y de ratones. Los hallazgos evidencian la participación crítica de p38α muscular en la regulación de la función mitocondrial, un determinante clave de la fuerza muscular. La ausencia de p38α desencadenó cambios en la dinámica mitocondrial a través de la activación de PGC1α, un regulador central de la biogénesis mitocondrial. Estos resultados tienen implicaciones sustanciales para comprender la compleja interacción entre la quinasa p38α, la activación de PGC1α y el contenido mitocondrial, mejorando así nuestro conocimiento sobre el control de la biología muscular.

2025

Nutritional interventions in depression: The role of vitamin D and omega-3 fatty acids in neuropsychiatric health

Muhammad Liaquat Raza, Syed Tawassul Hassan, Subia Jamil, Wajiha Fatima, Madiha Fatima

Clinical Nutrition

La integración de suplementos de vitamina D y omega-3 en la atención de la salud mental es una estrategia alentadora para el tratamiento de la depresión. Sin embargo, las limitaciones de los estudios existentes, incluida la heterogeneidad en el diseño y la dosis de los estudios, justifican una mayor investigación.

DESTACADO

2025

Cardiopulmonary Exercise Testing

Tiffany L Brazile, Benjamin D Levine, Keri M Shafer

NEJM Evidence

Revisión narrativa centrada en la prueba de esfuerzo cardiopulmonar. Muy didáctica.

2025

Tirzepatide for Congenital Generalized Lipodystrophy

Svetlana Ten, Amrit Bhangoo, Christoph Buettner

New England Journal of Medicine

Trabajo que explora el uso de la tirzepatida en dos pacientes con lipodistrofia genralizada de tipo 1.

2022

Spinal muscular atrophy

Eugenio Mercuri, Charlotte J Sumner, Francesco Muntoni, Basil T Darras, Richard S Finkel

Nature Reviews Disease Primers

Revisión narrativa muy completa y detallada sobre la atrofia muscular espinal. La atrofia muscular espinal (AME) es un trastorno neurodegenerativo causado por mutaciones en SMN1 (que codifica la proteína de neurona motora de supervivencia [SMN]). La expresión reducida de SMN conduce a la pérdida de neuronas motoras α, debilidad muscular grave y, a menudo, muerte temprana.

DESTACADO

2025

Chronic kidney disease

Paola Romagnani, Rajiv Agarwal, Juliana C. N. Chan, Adeera Levin, Robert Kalyesubula, Sabine Karam, Masaomi Nangaku, Bernardo Rodríguez-Iturbe, Hans-Joachim Anders

Nature Reviews Disease Primers

Revisión narrativa muy completa y detallada sobre la enfermedad renal crónica

Buscador Avanzado

Categorías

Etiquetas

Si no localizas el paper que necesitas, quizás lo encuentres en nuestro Baúl de los Recuerdos

2024

Tirzepatide for Weight Reduction in Chinese Adults With Obesity: The SURMOUNT-CN Randomized Clinical Trial

Lin Zhao, Zhifeng Cheng, Yibing Lu, Ming Liu, Hong Chen, Min Zhang, Rui Wang, Yuan Yuan, Xiaoying Li

JAMA Network

En adultos chinos con obesidad o sobrepeso (≥24 o ≥28 BMI), el tratamiento una vez por semana con tirzepatida 10 mg o 15 mg resultó en una reducción de peso estadísticamente significativa y clínicamente significativa con un perfil de seguridad aceptable.

2023

Sedentary behavior patterns and the risk of non-communicable diseases and all-cause mortality: A systematic review and meta-analysis

Jingjie Wu, Yujia Fu, Dandan Chen, Hui Zhang, Erxu Xue, Jing Shao, Leiwen Tang, Binyu Zhao, Chuyang Lai, Zhihong Ye

International Journal of Nursing Studies

Un patrón de conducta sedentaria prolongada se asoció con un mayor riesgo de varias enfermedades no transmisibles importantes y de mortalidad por todas las causas. Se recomienda a las personas, especialmente a aquellas que no alcanzan el nivel recomendado de actividad física moderada a vigorosa, interrumpir los períodos de sedentarismo cada 30 a 60 minutos y limitar el tiempo de sedentarismo prolongado por día tanto como sea posible.

2025

Discovery of Titin and Its Role in Heart Function and Disease

Henk L Granzier, Siegfried Labeit

Circulation Research

Esta revisión narrativa examina la proteína elástica gigante titina y sus funciones críticas en la función cardíaca, tanto en la salud como en la enfermedad, así como su descubrimiento hace casi 50 años.

2024

The management of acute pain – an update

James Smith, Lenny Ng

Medicine

Actualización sobre el manejo clínico del dolor agudo.

2025

Subcellular mitochondrial heterogeneity enables opposing metabolic demands

Brandon Chen, Yatrik M Shah, Costas A Lyssiotis

Trends in Endocrinology & Metabolism

Comentario del trabajo de Keun Woo Ryu et al (2024) "Cellular ATP demand creates metabolically distinct subpopulations of mitochondria". Muy interesante.

2024

Short Sleep Duration Disrupts Glucose Metabolism: Can Exercise Turn Back the Clock?

Alan Maloney, Jill A Kanaley

Exercise and Sport Sciences Reviews

La falta de sueño es una característica habitual en la sociedad moderna y puede contribuir a la prevalencia de la diabetes tipo 2. En esta revisión se analizan los efectos de la restricción del sueño en el control de la glucemia, los mecanismos que provocan la resistencia a la insulina y si el ejercicio puede compensar los cambios en el control de la glucemia. La restricción crónica del sueño también puede contribuir a una disminución de la actividad física que dé lugar a más complicaciones de salud.

2024

SGLT2 inhibitors reduce epicardial adipose tissue more than GLP-1 agonists or exercise interventions in patients with type 2 diabetes mellitus and/or obesity: A systematic review and network meta-analysis

Yu Bao, Yucai Hu, Menglong Shi, Zhiqiang Zhao

Diabetes, Obesity and Metabolism

Los inhibidores de SGLT2 tienen una clara ventaja sobre el placebo y otras terapias para reducir el espesor del tejido adiposo epicárdico, un resultado respaldado por comparaciones directas y análisis de la superficie bajo la curva de clasificación acumulativa. Por lo tanto, los inhibidores de SGLT2 deberían priorizarse como tratamiento para reducir el espesor del tejido adiposo epicárdico en individuos con niveles aberrantes de glucolípidos, como pacientes con diabetes tipo 2 y/o obesidad.

2025

Sex differences in the metabolism of glucose and fatty acids by adipose tissue and skeletal muscle in humans

Damla N Costa, Sylvia Santosa, Michael D Jensen

Physiological Reviews

Revisión narrativa muy completa y detallada sobre las diferencias sexuales en el metabolismo de la glucosa y los lípidos por el tejido muscular esquelético en humanos.

DESTACADO

2025

Scratching promotes allergic inflammation and host defense via neurogenic mast cell activation

Andrew W Liu, Youran R Zhang, Chien-Sin Chen, Tara N Edwards, Sumeyye Ozyaman, Torben Ramcke, Lindsay M McKendrick, Eric S Weiss, Jacob E Gillis, Colin R Laughlin, Simran K Randhawa, Catherine M Phelps, Kazuo Kurihara, Hannah M Kang, Sydney-Lam N Nguyen, Jiwon Kim, Tayler D Sheahan, Sarah E Ross, Marlies Meisel, Tina L Sumpter, Daniel H Kaplan

Science

El picor, la sensación que estimula el comportamiento de rascado, suele estar provocado por irritantes de la piel e inflamación. En este trabajo los investigadores descubrieron que la ablación de las neuronas que detectan el picor, o la prevención física del rascado, reducían la inflamación asociada con las respuestas de los mastocitos dependientes de antígenos en respuesta a sustancias químicas que inducen respuestas inmunitarias alérgicas. El rascado estimulaba a las neuronas que detectaban el dolor para que liberaran un neuropéptido que estimulaba a los mastocitos, y esta hormona peptídica se sinergizaba con la activación dependiente de antígenos para aumentar la desgranulación de los mastocitos y su capacidad para producir mediadores inflamatorios. En un modelo de infección cutánea asociada con respuestas de los mastocitos específicas de antígenos, el rascado contribuía a reducir la carga bacteriana. Incluye el comentario "Scratching more than an itch" de Aaron Ver Heul, publicado en la misma revista (2025).

2025

Obesity reshapes regulatory T cells in the visceral adipose tissue by disrupting cellular cholesterol homeostasis

Cody Elkins, Chengyu Ye, Pulavendran Sivasami, Roy Mulpur, Pamela P Diaz-Saldana, Amy Peng 1, Miaoer Xu, Yeun-Po Chiang, Samara Moll, Dormarie E Rivera-Rodriguez, Luisa Cervantes-Barragan 1, Tuoqi Wu, Byron B Au-Yeung, Christopher D Scharer, Mandy L Ford, Haydn Kissick, Chaoran Li

Science Immunology

La obesidad conduce a un aumento de la inflamación en el tejido adiposo visceral (VAT) de la cavidad abdominal, lo que puede provocar una disfunción metabólica sistémica. Las células T reguladoras (Tregs ) mantienen la homeostasis del VAT, pero aún no se comprende por completo cómo afecta su función la obesidad. Este trabajo en ratones descubrieron que las Tregs ST2 hi activan el metabolismo del colesterol dependiente de Srebf2 en el TAV para apoyar su acumulación y funciones homeostáticas en. La alimentación con una dieta rica en grasas afectó la expansión y la homeostasis del colesterol en las Tregs del TAV , mientras que la estabilización de sus niveles de colesterol restableció las Tregs del VAT en ratones con obesidad. Estos hallazgos identifican un requisito metabólico específico del tejido para mantener las Tregs del VAT que se desregula durante la obesidad.

2025

Muscle-derived myostatin is a major endocrine driver of follicle-stimulating hormone synthesis

Luisina Ongaro, Xiang Zhou, Ying Wang, Hailey Schultz, Ziyue Zhou, Evan R S Buddle, Emilie Brûlé, Yeu-Farn Lin, Gauthier Schang, Adam Hagg, Roselyne Castonguay, Yewei Liu, Gloria H Su, Nabil G Seidah, Kevin C Ray, Seth J Karp, Ulrich Boehm, Frederique Ruf-Zamojski, Stuart C Sealfon, Kelly L Walton, Se-Jin Lee, Daniel J Bernard

Science

El eje hipotálamo-hipofisario-gonadal de los mamíferos controla la producción de hormonas sexuales y el funcionamiento de los sistemas reproductores masculino y femenino. La glándula pituitaria libera la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante en respuesta a la producción hipotalámica de la hormona liberadora de gonadotropina. A su vez, las gónadas producen hormonas esteroides y no esteroides que retroalimentan a la pituitaria para inhibir la producción de FSH. El último tipo de hormona incluye la inhibina, que es producida por las células de la granulosa ovárica en las mujeres y las células de Sertoli testiculares en los hombres. Los investigadores reportaron que la miostatina, factor emitido por el músculo esquelético, afecta a este clásico circuito de retroalimentación endocrina al promocionar la producción de FSH. De confirmarse este hecho en humanos, antagonizar la miostatina para aumentar la masa muscular (ej. bimagrumab) pueden tener consecuencias no deseadas sobre la fertilidad. También se incluye el artículo "Myostatin’s flex on the reproductive hormone axis" de Tessa E. Steenwinkel y Stephanie A. Pangas (2025)

DESTACADO

2024

Pathophysiological characteristics of subjects with intermediate hyperglycemia and type 2 diabetes identified by 1-hour plasma glucose during an oral glucose tolerance test

Chiara M A Cefalo, Alessia Riccio, Teresa Vanessa Fiorentino, Elena Succurro, Gaia Chiara Mannino, Maria Perticone, Angela Sciacqua, Francesco Andreozzi, Giorgio Sesti

Diabetes Research and Clinical Practice

La Federación Internacional de Diabetes (IDF) ha recomendado recientemente la determinación de la glucosa plasmática en el lapso de una hora (1-hPG) durante una prueba de tolerancia a la glucosa oral para diagnosticar la hiperglucemia intermedia (HI) y la diabetes tipo 2 (DM2). En este trabajo, investigamos las características cardiometabólicas de individuos con HI y DM2 según los criterios de la IDF.

2024

p38α kinase governs muscle strength through PGC1α in mice

Leticia Herrera-Melle, Beatriz Cicuéndez, Juan Antonio López, Phillip A. Dumesic, Sarah E. Wilensky, Elena Rodríguez, Luis Leiva-Vega, Ainoa Caballero, Marta León, Jesús Vázquez, Bruce M. Spiegelman, Cintia Folgueira, Alfonso Mora, Guadalupe Sabio

Acta Physiologica

Los investigadores buscaron determinar el papel de p38α en el metabolismo mitocondrial muscular en un modelo de estudio celular (mioblasto) y de ratones. Los hallazgos evidencian la participación crítica de p38α muscular en la regulación de la función mitocondrial, un determinante clave de la fuerza muscular. La ausencia de p38α desencadenó cambios en la dinámica mitocondrial a través de la activación de PGC1α, un regulador central de la biogénesis mitocondrial. Estos resultados tienen implicaciones sustanciales para comprender la compleja interacción entre la quinasa p38α, la activación de PGC1α y el contenido mitocondrial, mejorando así nuestro conocimiento sobre el control de la biología muscular.

2025

Nutritional interventions in depression: The role of vitamin D and omega-3 fatty acids in neuropsychiatric health

Muhammad Liaquat Raza, Syed Tawassul Hassan, Subia Jamil, Wajiha Fatima, Madiha Fatima

Clinical Nutrition

La integración de suplementos de vitamina D y omega-3 en la atención de la salud mental es una estrategia alentadora para el tratamiento de la depresión. Sin embargo, las limitaciones de los estudios existentes, incluida la heterogeneidad en el diseño y la dosis de los estudios, justifican una mayor investigación.

DESTACADO

2025

Cardiopulmonary Exercise Testing

Tiffany L Brazile, Benjamin D Levine, Keri M Shafer

NEJM Evidence

Revisión narrativa centrada en la prueba de esfuerzo cardiopulmonar. Muy didáctica.

2025

Tirzepatide for Congenital Generalized Lipodystrophy

Svetlana Ten, Amrit Bhangoo, Christoph Buettner

New England Journal of Medicine

Trabajo que explora el uso de la tirzepatida en dos pacientes con lipodistrofia genralizada de tipo 1.

2022

Spinal muscular atrophy

Eugenio Mercuri, Charlotte J Sumner, Francesco Muntoni, Basil T Darras, Richard S Finkel

Nature Reviews Disease Primers

Revisión narrativa muy completa y detallada sobre la atrofia muscular espinal. La atrofia muscular espinal (AME) es un trastorno neurodegenerativo causado por mutaciones en SMN1 (que codifica la proteína de neurona motora de supervivencia [SMN]). La expresión reducida de SMN conduce a la pérdida de neuronas motoras α, debilidad muscular grave y, a menudo, muerte temprana.

DESTACADO

2025

Chronic kidney disease

Paola Romagnani, Rajiv Agarwal, Juliana C. N. Chan, Adeera Levin, Robert Kalyesubula, Sabine Karam, Masaomi Nangaku, Bernardo Rodríguez-Iturbe, Hans-Joachim Anders

Nature Reviews Disease Primers

Revisión narrativa muy completa y detallada sobre la enfermedad renal crónica